Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 09 de Mayo de 2018
Botánica

Las sustancias anticáncer de una rara planta de Madagascar

Unos científicos han efectuado los pasos más cruciales en una búsqueda que dura 60 años para desentrañar la compleja química de la planta de la especie Catharanthus roseus, un avance que abre la puerta hacia una posible síntesis rápida de compuestos para la lucha contra el cáncer.

 

Un equipo del laboratorio de la profesora Sarah O'Connor, del Centro John Innes en el Reino Unido, ha conseguido, después de 15 años de trabajo, localizar en el genoma de la citada planta los últimos genes que estaban pendientes de ser encontrados y que están dedicados a la elaboración de una sustancia clave: la vinblastina.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La vinblastina es un valioso producto natural que se ha utilizado como fármaco anticáncer desde que se descubrió en la década de 1950, gracias a un equipo de investigación canadiense.

 

Hasta ahora, no se conocían por completo los complejos mecanismos químicos que utiliza la planta para la producción de la vinblastina. Como consecuencia de ello, el acceso a esta sustancia capaz de prolongar la vida ha venido resultando muy laborioso, pues se necesitan aproximadamente 500 kilogramos de hojas deshidratadas para producir 1 gramo de vinblastina.

 

[Img #50734]

 

Ejemplar de Catharanthus roseus. (Foto: Andrew Davis, John Innes Centre)

 

Pero ahora, gracias al nuevo estudio, llevado a cabo por el equipo de Lorenzo Caputi y en el que se utilizaron técnicas modernas de secuenciación genómica para identificar los genes que faltaban, esa situación está a punto de cambiar drásticamente.

 

Con la nueva y reveladora información ahora disponible, será posible intentar incrementar la cantidad de vinblastina producida ya sea en la planta o mediante la colocación de genes sintéticos en anfitriones distintos, como otras plantas o incluso levaduras.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.