Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:46:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 30 de Noviembre de 2011
Biología

La causa de que el Ser Humano y el chimpancé sean tan distintos pese a tener secuencias de ADN casi idénticas

Durante años, los científicos consideraban que era sencillo explicar las vastas diferencias fenotípicas entre los seres humanos y los chimpancés. Supuestamente, las dos especies debían tener estructuras genéticas significativamente diferentes. Sin embargo, después de secuenciar el genoma del Ser Humano y el del chimpancé, los investigadores se sorprendieron al saber que la secuencia humana de ADN es casi idéntica a la del chimpancé.

¿Por qué entonces hay tantas diferencias morfológicas y de comportamiento entre las dos especies?

Recientemente, un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de de Georgia (Georgia Tech), en Estados Unidos, ha determinado que la inserción y eliminación de grandes porciones de ADN cerca de genes varían mucho de los humanos a los chimpancés, y pueden explicar las diferencias principales entre las dos especies.

El equipo de investigación dirigido por John McDonald, profesor de Biología del Georgia Tech, ha verificado que, si bien la secuencia humana es casi idéntica a la del chimpancé, hay grandes "lagunas" genómicas en áreas adyacentes a los genes que pueden influir en la medida en que éstos se "activan" y "desactivan".

[Img #5530]
La nueva investigación muestra que las diferencias impuestas por estas "lagunas" genómicas son predominantemente el resultado de la inserción o eliminación de secuencias semejantes a las víricas llamadas retrotransposones.

En la investigación también han trabajado Nalini Polavarapu, Gaurav Arora y Vinay Mittal.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.