Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 11:07:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 13 de Mayo de 2018
Medicina

Válvulas cardíacas que crecen como las vivas, gracias a la ayuda del modelado computacional

Los científicos han aprovechado el potencial del modelado computacional para diseñar una válvula cardíaca de bioingeniería que emula las propiedades de las válvulas cardíacas originales. Transcurrido un año de su trasplante en ovejas, la válvula cardíaca fabricada mediante ingeniería de tejidos (en inglés TEHV, tissue engineered heart valve) ha resultado segura y funcional, indicador de que algún día podría suponer una herramienta terapéutica para pacientes con afecciones de la válvula cardíaca.

 

Por lo general, se proporcionan válvulas cardíacas protésicas a los pacientes que sufren valvulopatía cardíaca (que sigue suponiendo una parte importante del presupuesto sanitario mundial), si bien las prótesis actuales adolecen de una longevidad limitada y no crecen adecuadamente en los pacientes jóvenes. Los investigadores llevan mucho tiempo explorando la aplicación de enfoques de bioingeniería para crear válvulas cardíacas vivas de sustituión, capaces de regenerarse y remodelarse para adaptarse mejor al sistema circulatorio de origen.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Sin embargo, ninguna de las TEHV evaluadas hasta la fecha presenta las propiedades únicas de las válvulas cardíacas nativas, necesarias para adaptarse continuamente a los cambios en el flujo sanguíneo a lo largo del tiempo. Para superar este obstáculo, Maximilian Emmert y sus colegas utilizaron modelos computacionales para predecir cómo se remodelaría la TEHV con el paso del tiempo tras el trasplante, estrategia que les permitió diseñar una TEHV más duradera, con mecánica de válvulas y estructura tisular mejoradas.

 

Es importante destacar que su modelo consideraba en qué direcciones se estirarían las válvulas para compensar la remodelación posterior. Los autores crearon las TEHV a partir de células de vasos sanguíneos sembradas en estructuras de malla de polímero, que crecieron en cultivo durante cuatro semanas antes de retirar los componentes celulares e implantar las válvulas en 11 ovejas.

 

Las imágenes de resonancia magnética revelaron que nueve de las 11 TEHV seguían funcionando al final del estudio de un año de duración, remodelándose de forma similar a las válvulas cardíacas nativas. En un artículo de Focus relacionado, Jonathan Butcher afirma que el estudio resuelve un complejo problema pendiente y supone "un avance crítico para la traslación clínica" de la tecnología TEHV. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.