Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 14 de Mayo de 2018
Entomología

Las hormigas cortadoras de hojas son originarias de América del Sur

Las hormigas cortadoras se encuentran solo en las Américas. Se conocen más de 40 especies que se extienden desde Argentina hasta el sur de los Estados Unidos, y tienen un papel ecológico dominante en cualquier bosque o pastizal en el que habitan.

 

Al igual que los humanos, estas hormigas cultivan. Y también como los humanos, la agricultura les permite producir alimentos suficientes para sostener a millones de individuos que desarrollan trabajos especializados. Pero mientras los humanos inventaron la agricultura en los albores de la civilización hace unos 10.000 años, las hormigas cortadoras de hojas comenzaron a cultivar enormes huertos de hongos subterráneos hace más de 10 millones de años.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En un estudio publicado esta semana en la revista ‘Molecular Ecology’, biólogos de la Universidad de Rice, la Universidad de Texas en Austin (UT Austin) y la Universidad Estatal de São Paulo analizaron datos genéticos de muestras recogidas en hormigueros de cortadoras en todo el sur, centro y norte de América y concluyeron que estas hormigas son originarias de América del Sur y deben su éxito a algo más que a la elección de sus cultivos.

 

"Nuestros hallazgos sugieren que varias de las cosas que creíamos saber sobre las hormigas cortadoras de hojas no son ciertas", explica Scott Solomon, biólogo evolutivo de la Universidad de Rice, en información recogida por DiCYT.

 

La investigación, dirigida por el coautor Ulrich Mueller, comenzó hace 20 años como una colaboración entre laboratorios brasileños y texanos, y se ha convertido en un gran proyecto con 22 laboratorios involucrados, estudiando hormigas cortadoras de hojas en 17 países. "Debido a este esfuerzo internacional, ahora tenemos un conocimiento exhaustivo de la ecología y la evolución de los cortadores de hojas", señala Mueller.

 

[Img #50822]

 

Hormigas cortadoras de hojas. (Foto: Brandon Martin/Rice University)

 

Aunque no son las únicas hormigas que producen hongos, la hormiga cortadora es la única que utiliza hojas recién cortadas como sustrato para cultivarlos. El hecho de usar hojas “vivas” supone un gran salto evolutivo. “Usar hojas frescas te da acceso a mucha más comida. Si puedes cultivar en cualquier hoja que crezca, no hay límites", destaca Solomon.

 

Así, en comparación con otras hormigas que cultivan hongos, las colonias de cortadoras de hojas son enormes. "Tienen millones de individuos. Algunas colonias de cortadoras de hojas son tan grandes que aparecen en las fotos tomadas por los satélites espaciales", asegura el científico. Estas hormigas desempeñan distintas tareas especializadas, como criar a los individuos jóvenes, eliminar malezas o erradicar enfermedades, lo que las convierte en una de las sociedades animales más organizadas y complejas que se conocen.

 

En su estudio, el equipo analizó los genes de los hongos presentes en cientos de colonias de cortadoras a lo largo de las Américas, y encontraron que “no es el cultivo lo que las hace especiales”. "Encontramos que las hormigas cortadoras de hojas y sus hongos han evolucionado conjuntamente, y aunque eso no es una sorpresa, la evidencia sugiere que esta co-evolución ocurrió de una manera más compleja de lo que se creía anteriormente”, subraya Mueller.

 

Por ejemplo, encontraron que el tipo de hongo que durante mucho tiempo se pensó que era exclusivo de las cortadoras de hojas puede ser cultivado por otras hormigas en material vegetal muerto. "La pregunta es qué le da a este hongo la capacidad de digerir las hojas recién cortadas. No es algo inherente al hongo, parece que es algo relacionado con la forma en que las hormigas cortadoras de hojas lo están cultivando", sugieren.

 

Una de las mayores particularidades de este estudio es el recorrido del muestreo, desde Texas hasta Argentina. “Pudimos demostrar que la mayor diversidad genética se encuentra en América del Sur, y, por lo general, donde hay mayor diversidad genética es donde se origina un grupo. Esto es así en los humanos, y generalmente también cierto en otras especies, lo que nos lleva a creer que las cortadoras de hojas se originaron en las praderas de Sudamérica”, concluye Solomon. (Fuente: CGP/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.