Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 15:10:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 14 de Mayo de 2018
Biología

Identifican las causas de la muerte de dos de los humanistas más importantes del Renacimiento italiano

Agustín Pastor y Miguel de la Guardia, investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València (España), han formado parte de un estudio internacional multidisciplinario en el cual se han encontrado pruebas científicas sobre las causas de la muerte del filósofo Giovanni Pico della Mirandola y del poeta Angelo Poliziano, dos de los humanistas más importantes del Renacimiento italiano. En el estudio, publicado en la revista Journal of Forensic and Legal Medicine, se concluye que al menos della Mirandola murió envenenado con arsénico.

 

Durante muchos siglos la causa de la muerte de los dos pensadores ha sido objeto de controversia, y la teoría del complot y el envenenamiento ha ido creciendo. “Nuestro trabajo ayuda a esclarecer los misterios de la muerte de estos personajes, desarrollando un trabajo multidisciplinario entre diferentes instituciones europeas, dentro del espíritu de colaboración del laboratorio ArchaeChemis”, explica Miguel de la Guardia, investigador del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Los análisis antropológicos, junto con evidencias documentales, la datación con carbono 14 y el examen del ADN de los restos de los cuerpos han apoyado la identificación de los restos atribuidos a Pico della Mirandola. Los resultados del análisis apoyan la hipótesis de que el humanista murió por intoxicación aguda de arsénico. El examen no reveló lesiones patológicas ni signos relacionados con la sífilis, la enfermedad por la cual se creía que había muerto, dados los síntomas de fiebre y delirios que tuvo antes de morir. El análisis de metales pesados, realizado sobre huesos y tejidos momificados, demostró que en los restos del filósofo existían niveles potencialmente letales de arsénico, hecho que refuerza la teoría de la intoxicación extraída de las fuentes documentales.

 

[Img #50825]

 

(Foto: U. València)

 

En cambio, los resultados publicados en el artículo –el primer firmante del cual es Gianni Gallello–, no han confirmado que el poeta Angelo Poliziano muriera por una intoxicación aguda de arsénico, sino que sugieren una posible exposición continua a esta sustancia causada por factores ambientales o tratamientos médicos. Además, como consecuencia de la mala conservación de los restos de Poliziano, no se puede excluir que procesos bioquímicos hayan modificado la composición elemental original ósea después de un proceso postmortem.

 

Este estudio forma parte de la línea que desarrolla ArchaeChemis en arqueología forense, en particular el desarrollo de técnicas analíticas que permiten esclarecer la muerte de individuos o poblaciones en el pasado. Este laboratorio analiza episodios de envenenamiento por arsénico o de individuos enfermos de sífilis cuando esta enfermedad se curaba con mercurio. (Fuente: U. València)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.