Salud
Tipo de alimentación de la mujer y nivel de dificultad para quedarse embarazada
Las investigaciones sobre dieta y fertilidad en la mujer han tendido tradicionalmente a centrarse en el papel que desempeña la dieta en las mujeres con un diagnóstico de infertilidad o que están recibiendo tratamiento sobre ello; el impacto de la dieta materna antes de la concepción en la población general femenina no ha sido estudiado con suficiente amplitud. Una nueva investigación viene ahora a llenar ese vacío.
El equipo de Claire Roberts y Jessica Grieger, ambas de la Universidad de Adelaida en Australia, ha analizado datos sobre 5.598 mujeres, los cuales incluyen la dieta que habían seguido últimamente. Estos datos fueron recopilados con ocasión de la primera visita prenatal de las sujetos de estudio a los servicios médicos. Las mujeres, de Australia, Nueva Zelanda, el Reino Unido e Irlanda, no habían tenido un bebé con anterioridad.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Al analizar los datos, dos tendencias llamaron la atención del equipo de investigación. Comparadas con mujeres que comieron fruta tres o cuatro veces al día durante el mes previo a la concepción, aquellas que la comían menos de una a tres veces al mes necesitaron medio mes más de intentos para quedar embarazadas. De manera parecida, comparadas con mujeres que nunca o raramente consumían comida rápida, aquellas que la consumían cuatro o más veces por semana casi necesitaron un mes más para quedar embarazadas. Aquí, por comida rápida nos referimos a la que es muy rica en grasas y que resulta poco recomendable para comerla muy a menudo.
![[Img #50904]](upload/img/periodico/img_50904.jpg)
Las mujeres que consumen poca comida rápida e incluyen suficiente fruta en su dieta, necesitan menos tiempo para quedarse embarazadas que las que siguen una dieta rica en comida rápida y pobre en fruta. (Foto: Istock)
Entre todas las parejas en el estudio, 468 (el 8 por ciento) fueron clasificadas como infecundas (definida esta condición como necesitar más de un año de intentos para lograr concebir), mientras que 2.204 (el 39 por ciento) concibieron en el plazo de un mes. Cuando el equipo de Roberts y Grieger examinó el grado de influencia aparente de la dieta en la infertilidad, hallaron que en las mujeres con el consumo más bajo de fruta, el riesgo de infertilidad aumentaba del 8 por ciento al 12 por ciento, mientras que en aquellas que comían comida rápida cuatro o más veces a la semana, dicho riesgo se incrementaba del 8 por ciento al 16 por ciento.



