Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 17 de Mayo de 2018
Ecología

Un nuevo mapa muestra la cantidad de carbono azul que albergan los manglares del mundo

Motivados por conocer la distribución espacial de las reservas de carbono en el suelo de los manglares, para así lograr que estos ecosistemas sean incluidos en los esfuerzos de mitigación al cambio climático, es que una veintena de investigadores de diversos países, que trabajan en instituciones como el Woods Hole Research Center y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) (Costa Rica), desarrollaron un nuevo mapa global, con técnicas innovadoras y a una escala espacial fina.

 

Los productos resultantes del mapa son de gran importancia porque servirán a los países que buscan incluir a los manglares en proyectos de pago por servicios ambientales y en el diseño de estrategias efectivas de mitigación y adaptación al cambio climático, así como la conservación de manglares.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

“Gracias a este estudio, por ejemplo, ahora sabemos que los manglares del norte de América del Sur contienen casi tanto carbono como los asiáticos, los cuales han sido considerados tradicionalmente como los manglares más ricos en carbono del mundo. Además, nos permite estimar cuánto carbono se emite a la atmósfera cuando los manglares son cortados para establecer otros usos del suelo y cuáles son los mayores focos de deforestación de los manglares”, afirmó Miguel Cifuentes Jara, investigador del Programa Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático del CATIE, quien participó en el proceso de creación del mapa.

 

Cifuentes detalló que para elaborar el mapa se compiló una gran base de datos georreferenciados de mediciones de carbono en el suelo de los manglares y se desarrolló un nuevo modelo estadístico, basado en el aprendizaje automático de la distribución de la densidad de carbono, utilizando datos espacialmente completos a una resolución de 30 metros.

 

[Img #50912]

 

Manglar. (Foto: STRI)

 

Según los resultados del mapa, más del 75% de la pérdida de manglares está en Indonesia, Malasia y Myanmar.

 

No obstante, países de América Latina como Guatemala, Honduras, Brasil, México y Cuba se encuentran entre los de mayor pérdida de manglares.

 

“Esto nos reafirma la necesidad urgente de promover mejores estrategias de conservación y restauración de manglares en nuestra región”, expresó Cifuentes. (Fuente: CATIE/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.