Libros
A ras de cielo (David Galadí-Enríquez)
La fascinación que la astronomía, y en particular la observación de los cielos nocturnos, produce en muchas personas ha hecho que muchas de ellas quieran saber más e incluso participar activamente en la eterna búsqueda del conocimiento científico que la rodea. Para que ello sea posible, deben existir libros que nos traigan los conceptos básicos de esta ciencia, y que nos ayuden a obtener el máximo partido de nuestras observaciones. Si bien son muchas las obras escritas que buscan este objetivo, no todas lo hacen adecuadamente, en busca de un perfecto equilibrio entre divulgación, imagen y rigurosidad.
El libro que tenemos entre manos es un firme candidato a cumplir todas nuestras expectativas al respecto. Su autor, Galadí-Enríquez, es un experimentado divulgador de la astronomía que ha tenido mucho tiempo para pulir sus contenidos, hasta alcanzar su actual presentación. El libro, en efecto, ha evolucionado notablemente con el paso del tiempo. Su origen se halla en una serie de artículos publicados en una revista especializada española durante la década de 1990. Estos artículos, completados y expandidos, fueron editados en forma de libro en 1998 y después en 2008. Ahora ve la luz como edición definitiva, actualizada, con capítulos adicionales y la inclusión de las magníficas imágenes de Juan Carlos Casado, un galardonado astrofotógrafo que nos acerca la belleza vibrante del cielo y de muchos de los fenómenos que podemos ver en él.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El autor, doctor en astrofísica, no solo es un experto teórico de la astronomía, sino que está plenamente comprometido con la observación amateur y la divulgación básica de esta ciencia. En su libro, ha dividido su texto en tres partes, que cubren, consecutivamente, los diversos aspectos relacionados con la atmósfera y el espacio cercano, la Luna y el sistema solar, y el cielo estrellado. En cada uno de estos apartados se desarrollan los conceptos astronómicos que todos deberíamos conocer, tanto aficionados a la astronomía como simples interesados por la ciencia. Su objetivo principal: que el lector sea capaz de sentir la atracción de los cielos y así salir a observarlos para disfrutar de lo que nos ofrecen, independientemente de los medios ópticos con los que cuente.
Arropado por las bellas imágenes de Casado, algunas de ellas extraordinarias, abordaremos temas como la influencia de la atmósfera en las observaciones astronómicas, las de los satélites artificiales, los meteoritos o las auroras. También aprenderemos qué son los eclipses y cómo se producen, la influencia de la Luna en forma de mareas, etc. El autor dedica incluso un capítulo a exponer el actual problema de la contaminación atmosférica y lumínica, que impide que los ciudadanos de las grandes urbes puedan ver el cielo estrellado.
Galadí-Enríquez utiliza un lenguaje sencillo y apto para cualquier lector, dedicando en algunos apartados pequeños recuadros a profundizar matemáticamente en ciertas cuestiones.
El libro se cierra con un par de útiles apéndices. Uno está dedicado a las magnitudes estelares, muy utilizadas, y el otro desglosa una a una las fotografías tomadas por Casado para la presente edición, aportando todos los elementos descriptivos y técnicos que nos explican cómo se hicieron. Finalmente, una completa bibliografía nos permitirá ampliar nuestros conocimientos sobre la mayoría de los temas que se tocan en el libro.
Editada en un formato lujoso y grande, la obra servirá como perfecta introducción para todo nuevo aficionado a la astronomía.
Akal. 2018. Tapa blanda, 222 páginas. ISBN: 978-84-460-4595-3
Puedes adquirir este libro aquí.