Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 14:56:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 21 de Mayo de 2018
Astronáutica

Un helicóptero volará por la atmósfera marciana

Un pequeño helicóptero robótico, diseñado especialmente para volar en la atmósfera de Marte, viajará con la misión Mars 2020 de la NASA, cuyo lanzamiento al espacio está actualmente programado para julio de 2020. Este singular helicóptero servirá para demostrar la viabilidad y el potencial de los vehículos aéreos más pesados que el aire en el Planeta Rojo.

 

El helicóptero pesa menos de 2 kilogramos. Sus palas se moverán en la delgada atmósfera marciana a casi 3.000 revoluciones por minuto, unas 10 veces el ritmo de un helicóptero en la Tierra.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La atmósfera de Marte es apenas un 1 por ciento de la de nuestro planeta, así que cuando el helicóptero esté en la superficie marciana, se hallará en el equivalente terrestre de unos 30 kilómetros (unos 100.000 pies) de altitud, tal como nos recuerda Mimi Aung, del equipo del helicóptero. El récord de altitud máxima de vuelo para un helicóptero aquí en la Tierra es de poco más de 12 kilómetros. La gravedad marciana, inferior a la terrestre, ayuda un poco a compensar la menor sustentación aérea que impone la baja presión atmosférica, pero aún así el reto ha sido difícil.

 

El helicóptero posee la tecnología necesaria para operar en Marte, incluyendo células solares con las que recargar sus baterías de iones de litio, y un dispositivo calentador para mantenerlo caliente a lo largo de las frías noches marcianas. Pero antes de que el helicóptero pueda volar sobre Marte tiene que descender desde el espacio. Lo hará a bordo del robot móvil Mars 2020, que será depositado en la superficie al término del viaje interplanetario.

 

[Img #50967]

 

Recreación artística del helicóptero robótico volando en Marte. (Imagen: NASA JPL)

 

Una vez que el vehículo terrestre (de superficie) o rover robótico toque suelo en Marte, se buscará un sitio apropiado para desembarcar el helicóptero desde el vehículo terrestre y depositarlo sobre el terreno. El rover se apartará después hasta una distancia segura, desde la cual retransmitirá órdenes. Después de que las baterías del robot aéreo sean cargadas y de que se realicen toda una serie de pruebas, los controladores en la Tierra ordenarán al helicóptero de Marte llevar a cabo su primer vuelo autónomo, que será el primero de la historia efectuado por un helicóptero fuera de la Tierra.

 

El helicóptero no podrá ser pilotado desde la Tierra. Su lejanía (del orden de minutos-luz) haría que lo que viese el piloto humano en la Tierra datase de minutos atrás, y que cualquier maniobra que realizara a los mandos tardara igualmente minutos en ejecutarse. El helicóptero será capaz por sí mismo de recibir e interpretar órdenes, y después ejecutar el vuelo por sí mismo, maniobrando por su cuenta cuando sea necesario.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.