Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 21 de Mayo de 2018
Ecología

Con la comida que tiras cada día se derrocha una bañera de agua

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (España) han llevado a cabo un estudio de los hábitos de consumo de alimentos y de los patrones de desperdicio de los mismos en los hogares españoles para evaluar los impactos en los recursos hídricos domésticos e identificar posibles vías para evitar malgastar agua. Los resultados los han publicado en la revista Ecological Indicators.

 

En concreto, han estimado la huella hídrica, es decir, la cantidad de agua necesaria para producir los alimentos de la dieta y los que se desperdician en las casas durante un año. Además, han analizado el origen geográfico de todos los productos para conocer el origen del agua que se usa para generar estos bienes y conocer la cantidad de agua 'importada' desde otros países que utilizamos.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Los resultados muestran que, para el período analizado (octubre 2014-septiembre 2015), la huella hídrica del consumo por hogar en España es de 52.933 hm3, lo que equivale a 3.302 litros por persona y día. Esto equivaldría a la misma cantidad de agua que se utilizaría en unas 33 duchas de cinco minutos por persona y día.

 

Los productos que representan el mayor porcentaje de huella hídrica total son la carne y las grasas animales (26%) y el conjunto de productos lácteos (21%). Por otro lado, aproximadamente el 41% de la huella hídrica proviene de otros países, es decir, es 'agua virtual importada'. Los principales países de origen son Túnez, Portugal y Francia.

 

En cuanto a la huella hídrica asociada al desperdicio de alimentos (tanto los que sobran en el plato como los que caducan y se estropean antes de consumirlos) se ha estimado en 2.095 hm3 para toda España, equivalente a 131 litros (o a una bañera llena de grandes dimensiones) por persona y día.

 

Otra de las conclusiones es que el tipo de dieta influye más que el desperdicio de productos en la huella hídrica relacionada con los alimentos. Así, la opción de ingerir dietas más sostenibles y saludables, como la mediterránea, podría generar importantes beneficios colaterales en el medio ambiente en relación con la tierra, la energía y el agua.

 

[Img #51000]

 

La huella hídrica asociada a los alimentos desperdiciados en España equivale a 131 litros de agua por persona y día. (Foto: Pxhere)

 

Así lo señala Alejandro Blas, uno de los autores del trabajo: "Aunque una parte de la población todavía sigue una dieta mediterránea, los actuales patrones de consumo españoles están cambiando hacia una alimentación con mayor consumo de carne y productos azucarados respecto a las raciones recomendadas. Mantener una dieta mediterránea en la que las frutas, verduras y pescado representan una mayor porción de la ingesta de alimentos, proporcionaría un gran ahorro de agua en los hogares”.

 

Los múltiples conjuntos de datos requeridos para este tipo de estudios ponen de manifiesto las dificultades para obtener estimaciones del consumo y desperdicio de alimentos y su relación con la gestión del agua. Es necesario continuar con la investigación en este ámbito para desarrollar enfoques metodológicos estándar que ayuden en la formulación de políticas y recomendaciones.

 

Se estima que para el año 2050 seremos más de 9 mil millones de personas en el mundo. Este aumento de población, junto con el hecho de vivir en una sociedad cada vez más urbana, hace que nos enfrentemos a un reto de grandes dimensiones: producir más alimentos con el fin de abastecer a toda la población mundial con unos patrones de consumo cambiantes. Según la FAO, se necesitará producir entre un 50-60% más de alimentos en las próximas décadas y, todo ello, sin comprometer el medio ambiente y bajo un escenario de cambio climático.

 

Durante los últimos años, la mayoría de los esfuerzos para abordar este problema se han centrado en explorar vías para aumentar la producción global de alimentos, es decir, incrementar la oferta. Sin embargo, de un tiempo a esta parte los esfuerzos también se están centrando en mejorar los hábitos y patrones de consumo, puesto que se está demostrando que una mejor gestión de la demanda tiene implicaciones positivas tanto para la salud como para el medio ambiente.

 

Dado que la agricultura representa alrededor del 70% de todos los usos relativos al consumo del agua y que la competencia por dicho recurso conduce a un aumento de problemas de escasez en muchas partes del mundo, el agua es uno de los principales factores limitantes de la producción agrícola, por lo que su manejo y gestión es de vital importancia.

 

En este contexto, el Centro de Estudios e Investigaciones para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM, centro mixto UPM-ENESA-AGROMUTUA-MAVDA) ha llevado a cabo este y otros trabajos para abordar la relación entre dietas-volumen de agua necesaria para producir sus ingredientes. (Fuente: Universidad Politécnica de Madrid)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.