Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 23 de Mayo de 2018
Paleontología

Así se desarrollaban las crías de los dinosaurios de pico de pato

En 1978 tuvo lugar un hallazgo excepcional en la Formación Two Medicine de Montana, en EE UU. Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Princeton dirigido por John R. Horner, un reconocido investigador que además saltó a la fama como asesor científico de la serie de películas Jurassic Park, excavó una serie de nidos con huevos, embriones y 15 esqueletos de individuos perinatales (es decir, de muy corta edad, que murieron poco después de su nacimiento).

 

Los fósiles corresponden a dinosaurios de pico de pato de la especie Maiasaura peeblesorum y, cuando fueron descubiertos, permitieron concluir que este grupo de reptiles atendían a sus crías concentrando sus nidos en determinadas áreas.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

A pesar de la relevancia del hallazgo, los restos permanecieron en las colecciones del Yale Peabody Museum of Natural History durante 35 años, hasta que los investigadores Albert Prieto-Márquez del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y Merrilee F. Guenther del Elmhurst College decidieron analizar los cambios en el esqueleto durante el crecimiento de este grupo de dinosaurios.

 

Los resultados de los análisis han sido publicados ahora en la revista PeerJ. "Hemos constatado que las muestras están formadas por un conjunto de fósiles pequeños y delicados que incluyen restos de la cara, la mandíbula, la columna vertebral, la pelvis y la cintura escapular y las extremidades anteriores y posteriores", explica Prieto-Márquez.

 

“La mayoría de las diferencias observadas en los huesos del cráneo están relacionadas con la elongación del hocico durante el desarrollo", comenta el investigador. En la mandíbula se observa una tendencia similar, que probablemente obedece a la necesidad de incluir un número creciente de dientes.

 

[Img #51033]

 

Reconstrucción de Maiasaura peeblesorum. (Foto: Nobu Tamura)

 

Por otro lado, los investigadores han identificado un conjunto de características que se mantienen invariables a lo largo del desarrollo de las crías. Los restos estudiados aún proporcionarán más información sobre las relaciones evolutivas de estos animales.

 

Los hadrosaurios fueron un grupo de dinosaurios ornitisquios con una dieta herbívora que vivieron a finales del Cretácico superior. Se trata probablemente del grupo de dinosaurios mejor conocido, ya que de ellos se han descubierto restos de todo tipo: esqueletos completos articulados, huevos, embriones, crías, juveniles, huellas y rastros, impresiones de piel y coprolitos (heces fosilizadas).

 

Popularmente se conocen como dinosaurios de pico de pato a causa de su cráneo alargado, pero la característica más distintiva se encontraba sobre su cabeza. Presentaban una cresta ósea de forma y tamaño muy variable, formada por diversos huesos del cráneo más o menos desarrollados. (Fuente: Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.