Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 02 de Diciembre de 2011
Ingeniería

Teléfonos inteligentes evaluando el nivel de estrés del usuario

Un teléfono inteligente (Smartphone) tiene la capacidad de saber qué trayectoria está siguiendo su usuario, y cuán rápido lo hace, mientras capta la voz con su micrófono. Pronto, en lo que puede ser otro caso de idea que deja de ser exclusiva de la ciencia-ficción, estos teléfonos podrían usar esa capacidad para medir el nivel de estrés de su usuario y ayudarle a hacerle frente.

La investigadora Tanzeem Choudhury, de la Universidad de Cornell, está desarrollando una aplicación de este tipo, con el apoyo de un centro de reciente creación y que es una colaboración entre la Universidad de Cornell y otras cinco universidades, estando la gestión a cargo de la Universidad de Washington, y con la aportación especial de la compañía Intel.

Ya existen estudios previos sobre el uso de teléfonos para medir la actividad física. Sin embargo, percibir la salud mental es algo nuevo.

Choudhury cuenta ya con cierta experiencia previa en este campo, ya que ella usó sensores móviles para mapear redes sociales de los sujetos de estudio.

La investigadora propone usar el micrófono del teléfono para monitorizar los niveles de estrés en el habla, protegiendo mediante alguna técnica la privacidad de la conversación, a fin de que el sistema no pueda reconocer las palabras pronunciadas. Llevar un recuento de dónde y cuándo ocurren los sucesos estresantes puede ayudar a encontrar modos de evitarlos.

[Img #5553]
Choudhury está colaborando con Deborah Estrin, de la Universidad de California en Los Ángeles e impulsora del proyecto Open mHealth que tiene como objetivo usar dispositivos móviles para mejorar la salud mental. Ellas basarán una parte del diseño de sus programas en consejos de médicos y psiquiatras. Choudhury también trabajará con otros investigadores para aplicar su sistema de monitorización a casas inteligentes.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.