Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 26 de Mayo de 2018
Climatología

Las corrientes en chorro también experimentan atascos de tráfico, conduciendo a eventos climáticos extremos

Muy por encima de nuestras cabezas se está produciendo un atasco de tráfico invisible. En ocasiones, los meandros persistentes de las corrientes en chorro hacen que la circulación atmosférica hacia el este se bloquee, lo que puede provocar eventos extremos como olas de calor.

 

Este fenómeno imita fielmente la dinámica de una congestión del tráfico de una carretera, de acuerdo con un reciente estudio. Las corrientes en chorro que se propagan a grandes altitudes tienen una gran influencia en los patrones climáticos. Si una corriente en chorro desarrolla una disposición de meandros ancha y persistente, puede generar una situación denominada bloqueo atmosférico.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El inicio del bloqueo es todavía poco conocido y constituye un desafío para una predicción meteorológica precisa. En esta ocasión, Noboru Nakamura y Clare Huang han desarrollado un nuevo marco para comprender la naturaleza del bloqueo atmosférico.

 

Previamente habían desarrollado una métrica para evaluar las corrientes en chorro (que, por ejemplo, puede distinguir entre ondas en chorro propagándose y el verdadero bloqueo), combinando en esta ocasión la métrica con la teoría matemática, a fin de comprender los procesos subyacentes.

 

De acuerdo con su trabajo, las corrientes en chorro que se bloquean parecen mostrar mucha similitud con un atasco de tráfico, en términos de flujo y densidad de vehículos. En condiciones de tráfico ligero, la mayoría de los automóviles viajan cerca del límite de velocidad, por lo que el flujo de tráfico es proporcional su densidad; sin embargo, a medida que el tráfico se vuelve más denso, el flujo se reduce, en un escenario análogo al bloqueo atmosférico.

 

El bloqueo puede hacer algo más que ralentizar los vientos en dirección este. Como en 2012, cuando una corriente en chorro muy serpenteante dirigió a la supertormenta Sandy, en una inesperada ruta en dirección oeste, hacia Nueva Jersey.

 

El cambio climático tiene el potencial de alterar la frecuencia del bloqueo atmosférico, señalan los autores, alterando la tendencia de la corriente en chorro para alcanzar capacidad y "atascarse". De hecho, podría estar produciéndose ya una disminución del bloqueo en el Pacífico, donde un aumento en el viento en dirección este puede haber reducido la saturación de la corriente en chorro. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.