Libros
Homo climaticus (José Enrique Campillo Álvarez)
La historia de la Tierra y la de los organismos que viven en ella pueden explicarse desde muchos puntos de vista. La propia humanidad ha seguido un largo camino para llegar hasta la actualidad, y su forma y capacidades han estado siempre estrechamente vinculadas a su ecosistema. Una de las nuevas corrientes de pensamiento hace hincapié en una cuestión no suficientemente considerada: que el clima haya sido uno de los grandes motores de la evolución biológica humana. Para cubrir este espacio vacío, llega este libro escrito por José Enrique Campillo, médico y divulgador, que nos trae el concepto “Homo climaticus”, utilizado también como título de la obra, para hacernos ver cuánto ha influido la variabilidad del clima terrestre a la hora de moldear a nuestra especie.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Naturalmente, el clima terrestre no ha sido siempre igual. Ha variado de forma considerable a lo largo de los millones de años de la historia de nuestro planeta. Así pues, para tener una visión lo más amplia posible de la cuestión, el autor retrocede todo lo posible en el tiempo, hasta el mismísimo inicio del universo, el llamado Big Bang, para explicar de dónde sale la energía que ha alimentado desde siempre los procesos climáticos. Con el paso de los millones de años, descubriremos cómo surgió la Tierra, la propia vida, en sus diversas etapas de menor a mayor complejidad, hasta la aparición de los organismos superiores, como los homínidos y nosotros mismos.
En esa larga evolución, el cerebro animal jugó un papel fundamental. El Homo sapiens, la primera especie humana anatómicamente moderna, fundamentó su paulatino dominio sobre la Tierra en la optimización y crecimiento de su cerebro. Campillo nos acompaña a partir de aquí por un cada vez más ancho sendero a lo largo de la historia de la cultura y las civilizaciones, hasta la actualidad.
Durante todo este recorrido, el autor apoya las nuevas teorías de la enorme relación entre la evolución humana y la naturaleza. Los fenómenos climáticos, pertenecientes a esta última, han influido en nosotros y han participado en la configuración de nuestra biología y de nuestra cultura. Tras cada gran cambio climático sucedido en la Tierra, muchas cosas variaron en los ecosistemas, propiciando un determinado camino que nos ha traído hasta aquí. En la actualidad, otro cambio climático importante está en marcha, esta vez originado más en la actuación de la humanidad que en la propia naturaleza. A pesar de los problemas que supone y supondrá en el futuro, Campillo considera que también ahora seremos capaces de superarlos, como hicimos en el pasado, aunque no sepamos aún a qué coste.
Escrito por un médico experto en la divulgación, el libro nos ayudará a conocer también cómo han surgido muchas de las enfermedades que conocemos: las mutaciones genéticas que nos permitieron sobrevivir a cambios climáticos han dado pie en ocasiones al desarrollo de afecciones que de otro modo quizá no hubieran aparecido.
La obra viene acompañada por algunas imágenes ilustrativas, así como por una amplísima bibliografía. Interesará a todos los lectores que busquen conocer la historia de cómo el clima ha condicionado el desarrollo de la vida y la propia aparición de nuestra especie, desde los instantes más remotos del universo hasta hoy en día.
Crítica. 2018. Tapa dura, 398 páginas. ISBN: 978-84-17-06787-8
Puedes adquirir este libro aquí.
![[Img #51101]](upload/img/periodico/img_51101.jpg)



