Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 25 de Mayo de 2018
Ingeniería

Nueva plataforma para mejorar la producción en la industria alimentaria

Las empresas de alimentación y bebidas se enfrentan a diario a problemas derivados de la gestión de gran cantidad de información, necesaria en los procesos de compras, calidad, producción, etiquetado… En estos procesos, un error en el tratamiento de los datos puede ocasionar una disminución de la productividad y un aumento importante de los costes.

 

En el contexto de la industria 4.0 es posible integrar sistemas de información y conocimiento basados en redes colaborativas, que permiten la digitalización de los datos derivados de todas las etapas de la producción, comercialización, etc., con el objetivo de gestionar de una manera más eficiente y sencilla la cadena de valor.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En esta línea de innovación, el departamento de tecnologías de la información y comunicación de AINIA centro tecnológico (España) ha desarrollado la plataforma 4.0 ProductSphera, capaz de ofrecer a las industrias alimentarias, una base de datos única, precisa y permanentemente actualizada con todos los datos de proveedores, materias primas y fichas técnicas de producto.

 

Esta herramienta permite supervisar y automatizar los procesos de homologación de proveedores y la especificación técnica de materias primas; por ejemplo, solicitando automáticamente a los proveedores las certificaciones requeridas en función de los materiales suministrando, o avisando a los responsables de la empresa de cualquier incidencia o desviación en las fichas técnicas de los proveedores. Lo que supone una mejora de hasta un 80% en la eficiencia en la cadena de valor de las industrias alimentarias.

 

El software de la plataforma permite establecer procesos colaborativos para la elaboración de recetas, la conformación del etiquetado o la especificación de los productos nuevos; contrastar automáticamente, a partir de información de las fichas técnicas, los boletines analíticos de lotes de materia prima para el seguimiento de la trazabilidad; prestar soporte en la gestión de pedidos e incidencias asociadas con proveedores o el registro de las tareas pendientes del equipo de compras y calidad.

 

[Img #51115]

 

ProductSphera es una plataforma colaborativa para la FoodIndustry 4.0. (Foto: AINIA Centro Tecnológico)

 

Todo ello, a través de gestores automáticos de tareas y la generación de cuadros de mandos para tener un análisis y una visión global de estos procesos y sus datos asociados. Es decir, se puede gestionar con un sólo clic la información de materias primas, productos y proveedores de la empresa alimentaria.

 

Según Walter Moncho, responsable de proyectos TIC en AINIA, “se trata de un software ágil e intuitivo pensado por y para el sector de la alimentación y bebidas que permite gestionar de manera colaborativa la información de proveedores, materias primas y productos terminados con una base de datos robusta e integrada en los procesos y sistemas existentes en la empresa. Todo ello, en un entorno provider friendly en el que los proveedores se sienten protegidos compartiendo su información a través de un interfaz amigable y las empresas mejoran en sus relaciones conociendo que proveedores son de confianza”.

 

“Esta plataforma 4.0 posibilita el intercambio electrónico de datos (especificaciones, analíticas…) con los distintos agentes externos de la cadena de valor (clientes, laboratorios…), a través de estándares es de intercambio de datos”, añade Moncho.

 

ProductSphera ya está disponible en su última versión y se estima que, a finales de año, la plataforma esté disponible en el mercado con la llamada tecnología blockchain, con el objetivo de reforzar la trazabilidad, seguridad alimentaria y la autenticidad del origen y la distribución de las materias primas controladas desde la plataforma. (Fuente: AINIA Centro Tecnológico)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.