Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 28 de Mayo de 2018
Ciencia de los Materiales

Nuevo material para volver autorreparables a los sistemas eléctricos

Muchos organismos naturales poseen la capacidad de repararse a sí mismos. Pronto, muchas máquinas eléctricas podrán imitar esta propiedad. Unos investigadores han creado un material autorreparable que se repara espontáneamente por sí mismo ante daños mecánicos extremos.

 

Este material compuesto blando está formado por gotitas de metal líquido suspendidas en un elastómero blando. Cuando la estructura que integra se daña, las gotitas se rompen para formar nuevas conexiones con gotas vecinas y reconducen los impulsos eléctricos sin interrupción. Los circuitos producidos con trazos conductores de este material permanecen completa y continuamente operativos cuando son cortados, perforados o dañados de algunos otros modos.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Las aplicaciones para su uso incluyen a dispositivos de computación para que la gente los lleve puestos encima a modo de ropa, robótica bioinspirada y sistemas varios para interacción entre humanos y máquinas.

 

Dado que el material también exhibe una conductividad eléctrica alta que no cambia cuando se le estira, es ideal para su uso en la transmisión de energía y datos.

 

[Img #51124]

 

Un reloj digital continúa funcionando sin interrupción, gracias a que sus circuitos dañados se autorreparan instantáneamente, redirigiendo las señales eléctricas sin requerir una pausa en su trabajo. (Foto: Nature Materials)

 

Otras investigaciones en electrónica blanda han proporcionado materiales elásticos y deformables, pero son incapaces de impedir a corto plazo un fallo eléctrico como consecuencia de sufrir un daño mecánico, tal como advierte Carmel Majidi, de la Universidad Carnegie Mellon y miembro del equipo de investigación y desarrollo del nuevo material. "El nivel de funcionalidad sin precedentes de nuestro material autorreparable puede dar pie a electrónica y máquinas blandas que exhiban la resistencia extraordinaria del tejido biológico blando".

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.