Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 00:22:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 28 de Mayo de 2018
Ciencia de los Materiales

Un nuevo envase activo protege las pastas alimenticias de humedad y de plagas de insectos

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Logística y Transporte (ITENE) (España) ha desarrollado un envase activo repelente de insectos y absorbente de humedad que permite proteger y conservar los productos alimenticios secos de las infestaciones de plagas de despensa, en un proyecto de colaboración junto a las empresas Plásticos del Segura y Pastas Alimenticias Romero que cuenta con financiación del Ministerio de Economía y Competitividad.

 

Esta iniciativa, denominada Pasta-Activepack y que se ha ejecutado entre 2015 y 2018, pretende dar respuesta a la necesidad de las industrias de pasta alimenticia y de alimentos secos envasados de erradicar las plagas de insectos que aparecen en las pastas alimenticias envasadas por largos periodos de tiempo en despensas o almacenes, lo que causa cuantiosas pérdidas en el propio punto de venta.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Durante la ejecución del proyecto, ITENE ha desarrollado nuevos materiales que se basan en la aplicación de recubrimientos con capacidad repelente de insectos y absorbente de humedad sobre materiales de envase flexibles. Esta solución es aplicable mediante procesos de impresión por flexografía y huecograbado y da como resultado materiales de envase con una adecuada transparencia y buenas propiedades de adhesión entre el recubrimiento y el sustrato.

 

Las pruebas industriales realizadas durante el proyecto fueron satisfactorias, hasta el punto de que no fue necesario modificar parámetros de impresión en las líneas de producción de envase flexible actuales ni en las etapas de envasado de las pastas alimenticias.

 

Asimismo, ITENE ha desarrollado y validado métodos para evaluar la repelencia antinsectos de estos nuevos materiales. Estos ensayos tienen como objetivo evaluar el comportamiento de los insectos a lo largo del tiempo tras haber estado expuestos a esos materiales, lo que permite determinar si estos no tienen efecto o resultan atrayentes o repelentes, como finalmente se ha demostrado.

 

[Img #51150]

 

(Foto: ITENE)

 

Así, los resultados de efectividad muestran un claro efecto repelente, con reducciones en la contaminación por insectos del 80 al 90% en comparación con otros materiales de envase utilizados en la actualidad. Por otro lado, la efectividad absorbente de humedad permite mantener el producto de pastas secas envasadas en un mejor estado de conservación durante la vida útil del producto.

 

En el proyecto han participado la empresa Plásticos del Segura, de Murcia, que ha abordado el escalado industrial de la solución de envase activo, lo que le ha permitido innovar en nuevas soluciones de envase de alto valor añadido, y la compañía Pastas Alimenticias Romero, de Zaragoza, que ha validado el nuevo envase activo con productos propios y ha evaluado la alta calidad y seguridad del envase desarrollado. El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) ha actuado por su parte como centro de investigación y desarrollo de la nueva tecnología de envase activo.

 

El proyecto Pasta-Activepack se enmarca dentro del Programa Estatal de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad orientado a los Retos de la Sociedad en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación con número de referencia RTC-2015-4098-2. (Fuente: ITENE)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.