Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 11:14:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 31 de Mayo de 2018
Zoología

Algunas especies de aves amazónicas alertan a otras ante un peligro

No es extraño que, en el Amazonas, algunas bandadas de aves presenten docenas de especies de todas las formas y colores. Ahora, investigadores de la Universidad Estatal de San Francisco han desvelado una de las razones por las cuales existen estas inusuales bandadas de aves: algunas especies vigías alertan a las otras cuando detectan depredadores peligrosos.

 

La comunidad científica ha investigado la existencia de estas bandadas mixtas durante décadas, debido sobre todo a su permanencia. "Vuelves al mismo hábitat después de 20 años, y las mismas bandadas están en las mismas áreas del bosque", explica Vance Vredenburg, investigador de la universidad norteamericana.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Un grupo omnipresente dentro la bandada son especies cuyas llamadas alertan a sus vecinos de la presencia de amenazas, como halcones. Los científicos pensaban que estas especies ‘centinelas’ promovían la habilidad de otras especies para usar partes peligrosas del bosque. Para poner a prueba esta idea, el equipo capturó individuos de la especie ‘Thamnomanes ardesiacus’ que emitían esas alarmas en ocho bandadas de especies mixtas al sureste de Perú, y mantuvo a cada ave en un aviario durante varios días.

 

En tres de las bandadas, las aves se retiraron a áreas de cobertura de bosque más densas, mientras que en otra los miembros se unieron a nuevas bandadas. En otras bandadas los investigadores liberaron inmediatamente a las especies vigías, las cuales tendieron a permanecer al aire libre.

 

[Img #51242]

 

Una de las aves que alerta a sus compañeras de bandada, Thamnomanes ardesiacus. (Foto: Eliseo Parra)

 

Los resultados, publicados en la revista ‘Ecology’, respaldan la idea de que las especies vigías podrían permitir que sus vecinas vivieran en vecindarios peligrosos. "Estas bandadas ocupan una capa intermedia de la selva tropical que no es exactamente el suelo y tampoco el dosel", apuntó el coautor Eliseo Parra, de la misma universidad, quien añade que "mucha literatura sugiere que esta área es más peligrosa, ya que hay más oportunidades para que un depredador se oculte y tenga una ruta de vuelo rápida". Al retirar las especies vigías, sus antiguas compañeras de bandada quedan expuestas, por lo que se retiran a hábitats más seguros.

 

Estos hallazgos tienen impacto, ya que influyen en el comportamiento de muchas otras especies, al crear una zona segura frente a los depredadores. "Es una manera de mantener la diversidad de especies en el bosque", afirmó Ari Martínez, quien fue investigador postdoctoral en la universidad durante el estudio, y agregó que esto podría convertirlos en objetivos valiosos para favorecer la conservación de las aves en la selva tropical. (Fuente. CGP/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.