Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 31 de Mayo de 2018
Medicina

Nuevos biomarcadores para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la insuficiencia cardíaca

Investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en el del Institut Germans Trias i Pujol de Badalona (IGTP) (Catalunya, España) han avanzado en la identificación de biomarcadores no invasivos en sangre para la cardiopatía dilatada, que es la causa más común de ataque al corazón no isquémico, y que acaba derivando en trasplante en la mayoría de los casos.

 

El nuevo trabajo, realizado en colaboración con el grupo de Innovación en Vesículas y Células para aplicación en Terapia (IVECAT) del mismo centro y publicado recientemente en Laboratory Investigation (Grupo Nature), ha realizado un estudio comparativo de vesículas extracelulares extraídas de plasma de individuos sanos y pacientes con cardiopatía dilatada (CMD).

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Las vesículas extracelulares (conocidas como exosomas) incluyen una amplia gama de partículas de membrana lipídica secretadas por las células. Se encuentran en diferentes fluidos biológicos como la sangre, orina y saliva y se consideran herramientas potencialmente útiles como fuente de nuevos biomarcadores de diagnóstico y pronóstico de enfermedades.

 

Santiago Roura, uno de los investigadores que ha participado en el estudio, ha señalado que “en cada uno de los grupos encontramos distintas proteínas expresadas tales como fibrinógeno, serotransferrina, alfa-1-antitripsina, miembros de la familia de las apolipoproteínas -incluida clusterina- y proteínas asociadas a activación y respuesta a estrés, comúnmente sobrerrepresentadas en las VEs de los pacientes con CMD en comparación con las de los controles”.

 

El estudio describe algunas de las características proteómicas de la cardiomiopatía dilatada en comparación con pacientes sanos, abriendo la puerta a nuevos horizontes para la búsqueda de biomarcadores de diagnóstico de distintas cardiopatías. Los investigadores afirman que los siguientes pasos a considerar serían la validación de los resultados en distintos grupos de pacientes, y en otras cardiopatías.

 

[Img #51243]

 

Investigadores del CIBERCV. (Foto: CIBER)

 

En la cardiomiopatía dilatada (CMD) el miocardio está debilitado y las cavidades, dilatadas, por ello disminuye la fracción de eyección o cantidad de sangre que el corazón expulsa en cada latido lo que provoca que las personas afectadas se cansen considerablemente durante su actividad diaria y tengan altas probabilidades de sufrir una muerte súbita. Se trata de la tercera causa más frecuente de insuficiencia cardiaca y la más común de las enfermedades miocárdicas primarias que requiere a menudo trasplante cardíaco.

 

Antoni Bayés-Genís, jefe de grupo del CIBERCV en IGTP ha concluido que, “dentro del campo de estudio de nuevos biomarcadores que puedan mejorar el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la insuficiencia cardíaca, este trabajo describe por primera vez la firma proteómica de las VEs que somos capaces de aislar de la circulación de estos pacientes y abre nuevos horizontes para seguir profundizando en esta línea de investigación dentro del marco del Sistema Nacional de Salud”. (Fuente: CIBER/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.