Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 05 de Diciembre de 2011
Microbiología

Posible explicación para una intrigante bioluminiscencia azul visible en algunas zonas marítimas

Se sabe desde hace mucho tiempo que un tipo de bioluminiscencia azul visible durante la noche en algunos entornos marinos está causado por pequeños organismos unicelulares del plancton conocidos como dinoflagelados. Sin embargo, cómo se genera ha carecido de explicación convincente hasta quizás ahora.

Gracias a un nuevo estudio, se ha podido detallar, por primera vez, el posible mecanismo de esta bioluminiscencia.

Un aspecto clave del mecanismo de bioluminiscencia en dinoflagelados propuesto por el equipo de Susan Smith de la Escuela de Medicina en la Universidad Emory y Thomas DeCoursey y John Woodland Hastings de la Universidad de Harvard involucra canales en las membranas que se pueden abrir o cerrar por eventos químicos o eléctricos.

De acuerdo con las conclusiones del estudio, el proceso de generación de luz en los dinoflagelados funciona de este modo: Cuando ellos flotan, la estimulación mecánica generada por el movimiento del agua circundante desencadena impulsos eléctricos hacia un compartimento interno del organismo unicelular, llamado vacuola. Estos impulsos eléctricos abren canales especiales que conectan la vacuola a pequeñas estructuras esparcidas por la membrana vacuolar.

[Img #5572]Una vez abiertos, los canales sensibles al voltaje pueden transportar protones de las vacuolas a las citadas estructuras. Los protones que penetran en ellas activan entonces a la luciferasa, una proteína almacenada en esas estructuras y que produce destellos de luz.

Esos destellos de luz producidos por la activación resultante de la luciferasa deben resultar más visibles durante las proliferaciones masivas de dinoflagelados.

Esta investigación ha ayudado a esclarecer los mecanismos que subyacen bajo ese bello fenómeno natural de la bioluminiscencia azul oceánica, y también amplía el conocimiento científico sobre los dinoflagelados, algunos de los cuales pueden producir toxinas dañinas para el medio ambiente.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.