Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 03 de Junio de 2018
Computación

Una aplicación de ciencia ciudadana para reportar terremotos en Costa Rica

La Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) de la Universidad de Costa Rica ofrece una aplicación interactiva de ciencia ciudadana que se instala en los teléfonos inteligentes denominada '¿Lo sentiste?'.

 

En el momento de un temblor, la aplicación emite una alerta en el teléfono y la ciudadanía puede reportar cómo se sintió el sismo.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Por primera vez, a través de esta plataforma, la población podrá reportar en su teléfono inteligente los sismos a nivel nacional, de forma gratuita, sistemática y ordenada.

 

Con la información recolectada se podrán elaborar mapas de intensidades de forma rápida, los cuales muestran cuán fuerte fue la sacudida del temblor y pueden dar rápidamente una idea de las zonas más afectadas por un sismo.

 

El coordinador de la RSN, Lepolt Linkimer, señaló que los mapas se construyen a partir de la información que genera la ciudadanía, los cuales son de gran utilidad para orientar el trabajo de las instituciones que atienden emergencias, así como para los medios de comunicación a la hora de reportar cómo se sintieron los sismos en las diferente partes del territorio nacional.

 

[Img #51254]

 

Aplicación de ciencia ciudadana para detectar sismos. (Foto: UCR)

 

Con esta nueva app, la RSN espera entregar a sus usuarios una herramienta interactiva y sencilla para reportar, a la vez que recoge información científica valiosa.

 

En la aplicación los usuarios verán emoticones que representan diferentes grados de intensidad con los que pueden reportar su experiencia, mientras ven en tiempo real reportes de otras personas.

 

La aplicación, desarrollada por la RSN y la empresa nacional IMACTUS, cae dentro del término 'ciencia ciudadana', entendida como un tipo de producción científica basada en la participación consciente y voluntaria de los ciudadanos usando, en este caso, tecnologías de la información y la comunicación.

 

A nivel latinoamericano, '¿Lo sentiste?' es una de las primeras aplicaciones sismológicas que implementa este tipo de participación en una interfaz amigable con el usuario. Países como México y Colombia cuentan con herramientas similares, sin embargo el proceso de reporte es más complicado, mientras que '¿Lo sentiste?' se enfoca en la experiencia del usuario y en facilitar el proceso de reporte de manera ágil, sencilla e intuitiva.

 

El formulario se responde en aproximadamente un minuto e incluye preguntas como por ejemplo: ¿lo sentiste?, ¿qué estabas haciendo?, ¿personas cerca tuyo lo sintieron?, ¿los cuadros se cayeron?, etc.

 

Tras responder las preguntas, la aplicación automáticamente genera el reporte y de manera inmediata se ve reflejado en el mapa.


La aplicación está disponible bajo el nombre “RSN” para iOS (http://bit.ly/rsniphone) y Android (http://bit.ly/rsnandroid), así como en el sitio web de la RSN www.rsn.ucr.ac.cr/losentiste. (Fuente: UCR/DICYT)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.