Internet
Consejos para traducir tu curriculum vitae
Te ofrecemos los mejores consejos para la traducción de tu curriculum y conseguir la mayor profesionalidad
Si aspiras a un puesto de trabajo en una compañía internacional o en una empresa situada en el extranjero, el primer paso es la redacción de un buen curriculum vitae en el idioma de la empresa. El curriculum debe estar traducido a la perfección y además, debe estar orientado a resultados, si queremos causar una buena imagen.
Puede que estés preocupado porque no dominas por completo el idioma. No dudes en consultar los siguientes tips que te proponemos para elaborar un curriculum perfecto en una gran variedad de idiomas. También puedes consultar en https://www.protranslate.net/es/traduccion-cv/ algunos consejos sobre traducción de currículums.
Cómo traducir un curriculum
Antes de empezar a traducir tu curriculum vitae, es conveniente tener en cuenta algunas consideraciones. En primer lugar, aunque puede parecer una opción válida en un momento dado, lo cierto es que los traductores automáticos no son muy recomendables a la hora de traducir el curriculum.
Estas herramientas no consiguen realizar una traducción profesional y se limitan a traducir de forma literal, por lo que muchas expresiones terminarán perdiendo su sentido y algunas frases no se interpretarán de forma correcta. La empresa es capaz de detectar este tipo de currículums, ya que se encuentran con ellos a diario, por lo que es mejor no arriesgarse.
Si piensas que tu nivel del idioma no es el suficiente como para traducir de forma correcta tu curriculum, lo mejor es recurrir a una agencia profesional de traducción, como https://www.protranslate.net/es/traduccion-cv/, especializada en todo tipo de servicios relacionados con la traducción de currículums o con su corrección, en una gran variedad de idiomas.
Por otro lado, la sencillez en el currículum es un aspecto muy valorado por las empresas. Es preferible evitar las frases complejas y las estructuras enrevesadas y optar por un lenguaje claro y sencillo. Se recomienda utilizar estructuras sintácticas sencillas y oraciones breves.
Otro aspecto a tener en cuenta, es el nombre que utilizamos para referirnos a las titulaciones, los empleos o las instituciones en las que hemos trabajado o estudiado. En estos casos, puede que el término empleado para ellos sea diferente en el idioma al que queremos traducir el currículum, por lo que es necesario adaptarlo a este lenguaje. De otro modo, es posible que no se entienda.
Consejos para traducir un currículum de español a inglés
Una vez que hemos repasado algunos consejos generales sobre la traducción de currículums, proponemos algunos consejos más concretos sobre las traducciones en los lenguajes más utilizados.
El idioma por excelencia más traducido, sin duda, es el inglés. En la mayoría de empresas internacionales y en las compañías de negocios es muy común emplear este idioma. Por ello, el inglés es el lenguaje al que más personas de habla española recurren para traducir su currículum, ya que ofrece un mayor número de oportunidades.
Hay una serie de diferencias que es conveniente conocer para elaborar una traducción perfecta. En primer lugar, se recomienda adaptar el nombre de los empleos, los títulos o los cargos que has desempeñado anteriormente a la denominación inglesa. Para ello, deberemos buscar la correspondencia de todos ellos en ambos idiomas.
Un aspecto que destaca del currículum inglés es que suele comenzar con un resumen, en el que se nombran los aspectos más importantes, relacionados con la formación académica, con la experiencia y con los logros.
Precisamente, los logros deben ocupar un lugar muy destacado en el currículum, ya que son muy valorados por las empresas anglosajonas.
En cuanto a la foto, es preferible no incluirla en el currículum, así como el documento nacional de identidad o el dni. Este tipo de información no suele solicitarse, puesto que se pretende valorar más las capacidades y aptitudes de la persona que otros aspectos más basados en su físico, en su sexo o en otras características.
Cómo traducir un currículum de español a alemán
Otro de los idiomas más demandados en la actualidad en el mundo laboral es el alemán. En este caso, se recomienda utilizar el modelo de currículum cronológico. Se debe seguir el orden cronológico de forma muy exhaustiva, con fechas incluidas, para redactar tanto la formación académica como la experiencia profesional. Además, se valora mucho la brevedad y la profesionalidad.
Tips para traducir un currículum de español a francés
Por último, un lenguaje también muy demandado por los españoles para traducir sus currículums es el francés. El francés dispone de unas estructuras sintácticas bastante parecidas a las del español, y además el modelo de currículum más utilizado también suele ser similar. Por ello, la traducción, por lo general, es más sencilla que en otros idiomas. El modelo de currículum más empleado es el modelo cronológico y también se valora la brevedad y la concisión.