Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 08 de Junio de 2018
Biología

Nuevas piezas del puzle genético de los grandes simios

Hace años que los científicos tratan de desvelar cuáles son las diferencias genéticas que distinguen a los seres humanos de otras especies de primates. Un equipo de científicos ha secuenciado con éxito el que quizás sea el ensamblaje más completo de genoma de grandes simios.

 

La nueva técnica ha permitido conseguir este objetivo sin utilizar, como hasta ahora, los genomas humanos para llenar las brechas o vacíos genéticos del ADN de estos animales. Los resultados, que se publican en la revista Science, podrían ayudar a comprender cómo y en qué regiones del ADN se separaron los grandes simios y los humanos.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Con estos rápidos avances en la secuenciación del genoma se presenta ante los biólogos la oportunidad de indagar en el genoma y responder así a una cuestión histórica: ¿Qué es lo que distingue a los humanos de los otros primates?

 

La respuesta a este misterio se esconde tras numerosos retos porque pueden existir hasta cientos de miles de vacíos en los genomas de los simios. Hasta el momento, las secuenciaciones de genomas han sido posible gracias al esfuerzo de los científicos por rellenar los ensamblajes con genomas humanos de mayor calidad.

 

A través de esta técnica, lo que han logrado es ‘humanizar’ el genoma de estos animales. Esto quiere decir que las posibles diferencias estructurales y de expresión se esconden bajo cobertura parcial del ADN humano.

 

Ahora, un equipo de investigadores liderado por Zev Kronenberg, de la University of Washington School of Medicine, en Seattle (EE UU), ha empleado técnicas de secuenciación de ADN de una sola molécula, denominadas secuencias de lectura prolongada y de largo alcance, para generar nuevos ensamblajes del genoma de orangután y chimpancé sin ningún tipo de genes de “relleno” humano.

 

[Img #51410]

 

Hasta ahora, los científicos han rellenado los vacíos del genoma de los simios utilizando secuencias de genomas humanos de mayor calidad. (Foto: Alice C. Gray)

 

Los autores estiman que los nuevos ensamblajes han mejorado la contigüidad del genoma de chimpancé y orangután en 32 y 533 veces, respectivamente. Al comparar los nuevos genomas de los simios con los de humanos y gorilas previamente ensamblados, los investigadores han podido acceder a la variación genética que comparten y con la que difieren estas especies.

 

Por ejemplo, lograron identificar unas 17.000 variantes de ADN en humanos –cada una de las cuales representa cambios en la regulación genética– que pudieron haber surgido desde la divergencia de los humanos de sus parientes primates.

 

Curiosamente, estas variantes se fortalecieron cerca de los genes implicados en la morfología cerebral que disminuyeron en la expresión en humanos, relativa a los chimpancés. Estas regiones de ADN se perfilan como posibles candidatas para la investigación de las diferencias funcionales ligadas a genes entre ambas especies. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.