Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 09 de Junio de 2018
Entomología

Las abejas melíferas pueden emplear el avanzado concepto de cero

La abeja se ha incorporado a las filas formadas por delfines, papagayos, primares e incluso niños en edad preescolar, al demostrar su capacidad para distinguir el cero dentro del espectro numérico. Este hallazgo plantea interrogantes sobre cómo un animal que se desarrolló de forma muy diferente a la de los humanos, con menos de un millón de neuronas en el cerebro, en comparación con los 86 000 millones de neuronas de un ser humano, puede compartir una habilidad tan compleja, y cómo esto beneficia al pequeño insecto en su entorno.

 

Si bien es intuitivo para los humanos modernos, la comprensión total del cero supone un avanzado concepto numérico cuya consecución es todo un reto; varias civilizaciones humanas antiguas carecían de una comprensión total del cero en sus sistemas numéricos.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Recientemente, los científicos han demostrado que algunos vertebrados pueden entender este concepto y ahora Scarlett Howard y sus colegas presentan pruebas de que las abejas melíferas, aunque distantes de la rama de la evolución de los mamíferos, también forman parte de este "club de élite".

 

Las abejas que volaban libremente fueron atraídas hacia una pared que contenía cuadrados blancos, cada uno con un número diferente de formas negras (de entre dos y cinco). Las abejas fueron entrenadas en los conceptos "mayor que" y "menor que" mediante recompensas de alimentos (el grupo "menor que", por ejemplo, recibía una recompensa por volar hacia la pantalla que contenía menos elementos).

 

[Img #51416]

 

(Foto: Scarlett Howard, Jair Garcia y Adrian Dyer)

 

A continuación, los investigadores introdujeron dos números que las abejas todavía no habían visto en su entrenamiento: uno y cero. Las abejas fueron consistentemente capaces de distinguir cero como menor que uno. Curiosamente, fueron más precisas cuando los números estaban numéricamente más separados, un rasgo también apreciado en humanos.

 

En función de estos resultados, los autores intentan comprender mejor si esta habilidad se produce a lo largo del reino animal. Otra área potencial para estudios adicionales es centrarse en cómo el cerebro de las abejas procesa este concepto numérico avanzado en relación con los cerebros humanos, añade Andreas Nieder en estudio de Perspective relacionado. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.