Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 10 de Junio de 2018
Paleontología

Antiguos animales de cuatro extremidades que vivían cerca de los polos: su significado para los tetrápodos

Durante mucho tiempo se ha supuesto que los antepasados de todos los vertebrados -los tetrápodos anfibios acuáticos que colonizaron la tierra por primera vez- evolucionaron en ambientes tropicales cálidos. Ahora, sin embargo, el inesperado descubrimiento de dos antiguos fósiles de tetrápodos en Sudáfrica, cerca de latitudes polares, sugiere que estos animales de cuatro extremidades estaban más extendidos en sus primeras etapas de la evolución de lo que se pensaba.

 

Hasta la fecha, los fósiles de los primeros tetrápodos solo se habían descubierto en regiones tropicales, a latitudes de tan solo 30° o inferiores. Estos nuevos fósiles sugieren que los científicos tendrán que ampliar el rango de entornos en los que consideran que existieron los antiguos tetrápodos, con las implicaciones que ello conlleva para la comprensión de la evolución de estas criaturas.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En esta ocasión, Robert Gess y Per Erik Ahlberg han descrito Tutusius umlambo y Umzantsia amazana, recuperados en Waterloo Farm, cerca de Grahamstown, Sudáfrica. Teniendo en cuenta los cambios en los continentes a lo largo del tiempo, esto significa que ambos animales vivieron a una latitud de aproximadamente 70° S, cerca de lo que hoy es la Antártida, hace unos 350 millones de años.

 

[Img #51417]

 

(Foto: Maggie Newman)

 

Los autores señalan que la abundancia y el tipo de plantas presentes en la zona descartan la posibilidad de que los dos tetrápodos vivieran en un clima auténticamente polar. Sin embargo, la proximidad de los animales al polo implica que tuvieron que soportar varios meses de completa oscuridad invernal. Gess y Ahlberg afirman que la presencia de tetrápodos en este tipo de entornos plantea la cuestión de si los entornos de alta latitud desempeñaron un papel distintivo en la transición evolutiva entre peces y animales de cuatro extremidades. Por ejemplo, estos entornos podrían haber sido impulsores de la innovación evolutiva o, por el contrario, haber servido como refugios para taxones arcaicos. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.