Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 11 de Junio de 2018
Astronáutica

Comienza la segunda misión de Alexander Gerst en la ISS

El astronauta de la ESA Alexander Gerst llegó el 8 de junio a la Estación Espacial Internacional (ISS) junto a la astronauta de la NASA Serena Auñón-Chancellor y al comandante de Roscosmos Sergei Prokopyev, dando comienzo a la misión Horizons de Alexander.

 

El trío salió al espacio a bordo de una nave Soyuz MS-09 el 6 de junio a las 11:12 GMT (13:12 CEST) del cosmódromo de Baikonur (Kazajistán).

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Tras circunvalar la Tierra 34 veces en dos días, los tres astronautas alinearon la nave con la ISS, de 400 toneladas, y se acercaron al complejo orbital para llevar a cabo el acoplamiento. Estos dos días los pasaron en el módulo orbital de la Soyuz, que no es más grande que un automóvil. Con limitaciones tanto en la comunicación como en el espacio disponible, los astronautas tuvieron tiempo de adaptarse a la ingravidez y acostumbrarse a la misión que los espera.

 

La nave Soyuz MS-09 arribó a la Estación Espacial Internacional el 8 de junio a las 13:01 GMT (15:01 CEST) para acoplarse al módulo Rassvet. Una vez efectuadas las exhaustivas comprobaciones estándar para garantizar la hermeticidad de la conexión entre las dos naves, las escotillas se abrieron a las 15:17 GMT (17:17 CEST) y Alexander, Serena y Sergei accedieron al complejo que será su hogar y su puesto de trabajo durante los próximos seis meses.

 

Alexander asumirá el mando de la estación durante la segunda parte de su misión. Será la segunda vez que un europeo afronte este reto, después de que el astronauta belga de la ESA Frank de Winnie lo hiciera en 2009. Y el tercero será el astronauta de la ESA Luca Parmitano en 2019, lo que demuestra la confianza en el saber hacer y la formación espacial europeos por parte de los socios internacionales de la ISS.

 

La misión se denomina Horizons (horizontes), como símbolo de lo desconocido y lo que hay más allá. Su objetivo es seguir afianzando los conocimientos de la ESA sobre cómo vivir y trabajar fuera de nuestro planeta. Alexander probará formas de operar y trabajar con robots para desarrollar las técnicas necesarias y avanzar en la exploración humana y robótica de nuestro Sistema Solar, como el manejo de róveres mientras se orbita otro planeta.

 

[Img #51437]

 

(Foto: ESA)

 

Este mes se están debatiendo planes para construir un portal internacional entre la Luna y la Tierra. Europa suministraría piezas clave, como el módulo habitacional y el de servicio para la nave Orion de la NASA, que se encargaría de transportar los astronautas, los suministros y las piezas.

 

Un sistema avanzado de soporte vital construido en Friedrichshafen (Alemania) se está preparando para el lanzamiento y la instalación mientras Alexander está a bordo. Permitirá a los humanos sobrevivir más lejos de la Tierra, ya que, gracias a un mejor reciclaje del aire y el agua, no necesitará reponer los suministros con tanta frecuencia. El año que viene, además, las comunicaciones de la ISS experimentarán una mejora sustancial gracias a la instalación en el exterior de Columbus de un sistema europeo de comunicación láser que se conectará al Sistema Europeo de Retransmisión de Datos.

 

El programa científico Horizons de Alexander está repleto de investigación europea: el astronauta participará en más de 50 experimentos que beneficiarán a la humanidad y prepararán la exploración espacial futura. Muchos de ellos tendrán lugar en el laboratorio europeo Columbus, que este año celebra su décimo aniversario en el espacio.
Fluid behaviour in space

 

Además, a principios de esta semana se instaló el primer servicio europeo de investigación comercial en microgravedad, ICE Cubes, que garantizará un acceso continuo y más sencillo al laboratorio para los investigadores. Por un canon fijo, cualquier equipo de investigadores podrá llevar a cabo un experimento dentro del laboratorio espacial europeo Columbus.

 

Todas estas actividades se enmarcan en la estrategia de exploración europea, que aporta a los ciudadanos europeos nuevos conocimientos, innovación e inspiración a partir de la cooperación internacional para unir a todas las sociedades del mundo. La ESA está preparando con sus socios internacionales nuevos y emocionantes programas para construir una economía de órbita baja terrestre, hacer que los humanos regresen a la Luna y traer muestras de Marte. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.