Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 16 de Junio de 2018
Geología

Fibra óptica submarina: una nueva forma de detectar terremotos

Según un grupo de investigadores, monitorizar los cambios provocados por los terremotos en los cables de fibra óptica tendidos sobre el lecho oceánico representaría una nueva forma de detectar terremotos.

 

Su enfoque, que posibilitaría la detección de temblores sin instalar nuevos equipos en el fondo marino, podría permitir la detección de terremotos en regiones donde la vigilancia sísmica presenta dificultades, incluidas zonas de subducción o regiones oceánicas remotas que no cuentan con sismómetros.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Aunque el 70 % de la superficie terrestre está cubierta de agua, casi todas las estaciones sísmicas están en tierra firme. Como resultado, los terremotos submarinos suelen producirse sin que se los detecte, lo cual limita la capacidad de los científicos para identificar los mecanismos que originan dichos eventos sísmicos.

 

Hasta la fecha, los especialistas han reconocido que las redes de cables de fibra óptica existentes --la columna vertebral de las telecomunicaciones internacionales e intercontinentales-- podrían ayudar a expandir las posibilidades de detectar temblores si las fibras se usaran como el elemento detector.

 

En esta ocasión, Giuseppe Marra y sus colegas hablan acerca de un enfoque mediante el cual se pueden medir las señales de «perturbación» provocadas por los temblores en los cables de fibra óptica en el océano. Este enfoque implica medir los llamados «cambios de fase óptica» que son desencadenados en las fibras a causa de las ondas sísmicas.

 

Esto no solo permite detectar los terremotos sino también estimar su magnitud y la ubicación de su epicentro, explican los autores. En varias evaluaciones de este enfoque que incluyeron terremotos con epicentro en Italia, Nueva Zelanda, Japón y México durante los últimos años, Marra y sus colegas demostraron que su enfoque podría detectar la actividad y los parámetros sísmicos de forma tan eficaz como los sismómetros locales. (Fuente: AAAS)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.