Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 20 de Junio de 2018
Paleontología

Rastreando la historia evolutiva de la temible boca de los cocodrilos

La boca de los crocodilios (que incluyen a cocodrilos, caimanes, aligátores y gaviales) inspira temor y asombro, debido a lo mucho que puede abrirse y a por ejercer la que muchos consideran la mayor fuerza de mordedura de entre todos los animales vertebrados. Sin embargo, este tipo de depredador, que hoy figura entre los más mortíferos, y su modo de atacar a sus presas (mediante su boca) tuvo inicios humildes.

 

Los crocodilios más primitivos eran muy diferentes de las bestias que conocemos bien en la actualidad. Poseían un cuerpo mucho más pequeño y esbelto, así como patas más largas. Es posible que llevasen un estilo de vida muy diferente del de los crocodilios que hoy conocemos y tememos.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Un nuevo estudio del equipo internacional de Kathleen Dollman y Jonah Choiniere, ambos de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo (Sudáfrica), profundiza en la boca de uno de los grupos de crocodilios que surgió primero y de los que menos se sabe, el shartegosúquido.

 

En 2010, cuando Choiniere formaba parte de un equipo de campo que trabajaba en los afloramientos del Jurásico tardío (hace unos 160 millones de años) del Gobi occidental en Mongolia, él y sus colegas hallaron el fósil de un pequeño hocico de shartegosúquido.

 

El hocico fue posteriormente escaneado con tomografía computerizada, lo que puso de relieve un paladar secundario cerrado inusual. Los crocodilios son uno de los pocos grupos de animales que han desarrollado un paladar secundario óseo completamente cerrado (junto con las tortugas y los mamíferos). Ello tiene muchas repercusiones anatómicas para los crocodilios, incluyendo poder respirar mientras se hallan bajo el agua y reforzar el cráneo para permitir su increíble fuerza de mordedura.

 

[Img #51650]

 

Reconstrucción de shartegosúquido. (Imagen: Viktor Rademacher)

 

Los resultados del nuevo estudio indican que estos crocodilios primitivos, los shartegosúquidos, desarrollaron un paladar secundario completamente cerrado mucho antes de lo que se pensaba previamente. Esto es un ejemplo interesante de evolución convergente, donde un rasgo similar se desarrolla de manera independiente en dos grupos desvinculados. La aparición de un suceso evolutivo convergente permite a los científicos plantearse cuestiones sobre por qué se desarrolló ese rasgo e incluso su función, que en este caso es el primer paso hacia la comprensión de la utilidad y trascendencia evolutiva de un paladar secundario cerrado en los crocodilios.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.