Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 20:58:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 20 de Junio de 2018
Ingeniería

Enchufes inteligentes

Un nuevo dispositivo vuelve "inteligentes" a los enchufes, gracias a poder "aprender" a identificar los aparatos enchufados y a distinguir entre los picos eléctricos peligrosos y los que no lo son.

 

El dispositivo desarrollado por el equipo de Joshua Siegel, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, puede analizar el uso de corriente eléctrica desde un único enchufe o desde varios, y es capaz de distinguir entre picos eléctricos inocuos, como los causados en ciertos momentos del funcionamiento normal de electrodomésticos, y los peligrosos, como las chispas que resultan de un cableado defectuoso y que podrían provocar un incendio. El dispositivo puede ser también adiestrado para identificar lo que podría estar enchufado en una toma de corriente en particular.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El diseño ideado por Siegel y sus colegas comprende hardware a medida que procesa datos de corriente eléctrica en tiempo real, y software que los analiza a través de una red neural, es decir, un grupo de algoritmos de aprendizaje automático que están inspirados por el funcionamiento del cerebro humano.

 

[Img #51651]

 

El nuevo dispositivo, capaz de analizar el tipo de consumo de corriente eléctrica desde uno o varios enchufes hace posible que estos se vuelvan "inteligentes". (Imagen: Christine Daniloff, MIT)

 

En este caso, el algoritmo de aprendizaje automático está programado para determinar si una señal es dañina o no, comparándola con otras que los investigadores han usado previamente para adiestrar al sistema. Una exposición a más datos servirá a la red neural para aprender de forma más precisa las "huellas" características que permiten diferenciar entre una situación inocua y otra problemática, o incluso para distinguir entre un electrodoméstico y otro.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.