Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 25 de Junio de 2018
Botánica

La distribución potencial de Xylella fastidiosa amenaza el campo español

Esta semana, se ha publicado en el número 69 de la prestigiosa revista Investigaciones Geográficas, la primera aproximación a la distribución de Xylella fastidiosa en la península Ibérica e Islas Baleares. De acuerdo con los resultados del estudio titulado “Incidencia de Xylella fastidiosa en las Islas Baleares y distribución potencial en la península ibérica”, liderado por Oliver Gutiérrez Hernández, profesor e investigador del Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga, y Luis V. García, científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la península Ibérica se hallaría muy expuesta a la entrada y difusión de Xylella fastidiosa, especialmente el arco mediterráneo.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Xylella fastidiosa es una de las bacterias fitopatógenas más peligrosas del mundo. Se trata de una bacteria confinada en el xilema de las plantas y transmitida por insectos vectores cuya patogenicidad la convierte en un organismo potencialmente dañino en un gran número de cultivos leñosos. Su difusión constituye una gran amenaza, dado que se trata de un organismo altamente patógeno que afecta a numerosas especies de interés agrícola y de gran importancia económica y paisajística.

 

Se trata de la primera aproximación a la distribución potencial de Xylella fastidiosa en la península Ibérica basada en los registros de presencia del patógeno en Islas Baleares. Como señala uno de los autores del estudio “aunque nos hemos basado en una señal incompleta y restringida del amplio rango en el que se ha encontrado Xylella fastidiosa, los nuevos positivos detectados en la provincia de Alicante, vienen a confirmar la tendencia de las primeras predicciones; incluso el positivo detectado en la Comunidad de Madrid se encuentra dentro del rango de favorabilidad intermedio predicho por el ensamblado de modelos”. Los autores llaman la atención sobre necesidad (y responsabilidad institucional) de difundir los datos georreferenciados de Xylella fastidiosa para facilitar el estudio de su distribución.

 

[Img #51739]

 

(Foto: UMA)

 

Según los autores, éste es el primero de una serie de trabajos que se publicarán en los siguientes meses y en los que se están explorando conjuntamente el nicho ecológico fundamental de Xylella fastidiosa y sus vectores, los drivers que propulsan la dispersión del organismo y, finalmente, la vulnerabilidad del territorio a la entrada y difusión de este patógeno. (Fuente: UMA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.