Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 26 de Junio de 2018
Química

Biogás; otra investigación amigable con el medio ambiente

Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) trabajan para instalar el primer laboratorio de biogás de Argentina. Es en el marco de una investigación que se propone la “revalorización energética de residuos orgánicos para la producción de biocombustibles y bioabonos”.

 

La becaria de Conicet, María José Galván, especificó que las primeras pruebas las realizan con “lodos” (estiércol) de porcinos, tomados de muestras de diferentes campos de la zona, que luego son utilizadas para analizar su actividad metanogénica y, posteriormente, en conjunción con otros sustratos, producir biogás.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Según explicó la especialista, la producción de biogás “trae beneficios tanto energéticos como ambientales”, ya que no sólo se trata de obtener combustible sino que también de “reutilizar sus nutrientes y aplicarlos al suelo, permitiendo no tener que depender de una red eléctrica o de gas convencional”. Además, posibilita una disminución de los gases del efecto invernadero (GEI) reduciendo el impacto ambiental.

 

Galván aseguró que la zona de Villa María cuenta con “un gran potencial de biomasa”, especialmente por la cantidad de subproductos generados. “Unos de los objetivos del equipo de investigación es evaluar diferentes tipos de lodos, por eso estamos armando una lodoteca regional que nos permita saber cuáles son los lodos activos en la región y determinar el potencial de producción de biogás de los diferentes subproductos que nos ofrecen las agroindustrias aledañas”, indicó la investigadora.

 

[Img #51787]

 

(Foto: Argentina Investiga)

 

Así, la creación del primer laboratorio de biogás del país permitirá la simulación y previa caracterización y diseño de mezcla de sustratos, y la generación de un espacio de innovación para la región. “Con este emprendimiento se fortalecerán las recientes líneas de investigación y profesionales en el área del biogás, ya que en Argentina son muy pocos los especialistas”, destacó.

 

El espacio, como laboratorio de referencia de biodigestión anaeróbica, permitirá formar recursos humanos y transferir los resultados a productores y empresas, generando datos experimentales “reales” como paso previo a la incorporación de esta tecnología a gran escala.

 

El trabajo es dirigido por Roberto Manno e integrado por Mara Cagnolo, Florencia Ribero y Julieta Oviedo. (Fuente: Argentina Investiga)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.