Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 27 de Junio de 2018
Arqueología

Investigan en Treviño las estrategias de explotación y abastecimiento del sílex en la Prehistoria

El lunes 25 de junio ha comenzado la IX Campaña de Excavación en Treviño, que dirige Andoni Tarriño, geólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), asociada a un proyecto de investigación financiado por MINECO, titulado 'El complejo minero prehistórico de sílex de Araico-Cucho (Cuenca Vasco-Cantábrica). Los sílex, sus labores extractivas y su difusión en el Pleistoceno superior y Holoceno', dotado con cerca de 60.000 euros durante un periodo de tres años.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Este proyecto pretende dar a conocer las estrategias de explotación y abastecimiento del sílex como recurso mineral en el complejo minero prehistórico de la Sierra de Araico - Montes de Cucho, así como detectar los principales lugares de procesamiento o taller asociados.

 

En la Campaña de este año, que se prolongará hasta el 3 de agosto, va a trabajar un equipo de 30 personas procedentes de instituciones y universidades españolas y europea, con el objetivo de llegar al fondo de una de las canteras de explotación minera de sílex, de unos cinco metros de profundidad, datada en 6.000 años.

 

“Vamos desalojar unas tres toneladas de escombros al día, y esperamos encontrar fauna y utensilios como mazas de ofita, picos y percutores de sílex, e incluso restos humanos, porque este tipo de estructura se solía aprovechar como enterramiento”, apunta Andoni Tarriño.

 

[Img #51794]

 

IX Campaña de Excavación en Treviño. (Foto: CENIEH)

 

Durante esta Campaña, que cuenta con financiación de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Treviño, se organizará una jornada de Puertas Abiertas para dar a conocer a todos aquellos interesado una de las mayores estructuras neolíticas de la Península Ibérica. (Fuente: CENIEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.