Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 28 de Junio de 2018
Ecología

Una investigación de la UPV predice una importante reducción del agua disponible del río Serpis

El cambio climático supondrá un gran impacto por la reducción de la cantidad de agua disponible del río Serpis. Esta es una de las conclusiones del proyecto de investigación “Adaptación al cambio global: gestión integral del régimen ecológico de caudales para el hábitat de la anguila europea y el cacho valenciano frente a especies invasoras”, que cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad y está dirigido por Francisco Martínez Capel, profesor e investigador del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (España).

 

El proyecto ha involucrado a un equipo multidisciplinar integrado por miembros del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC) y del Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València (UPV), y donde también ha colaborado el Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de Murcia (UMU).

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La investigación predice una reducción del agua disponible en el río Serpis de entre un 28% y un 43% durante los próximos 22 años (periodo 2018-2040), dependiendo del escenario analizado, es decir, “en función de la puesta en marcha de medidas de control de emisiones de CO2”, explica el investigador Martínez Capel.

 

De este modo, el estudio propone articular una serie de acciones para mejorar la suelta del agua desde el pantano de Beniarrés, que permitiría regenerar el riego agrícola y la sostenibilidad ambiental del río. Sin embargo, señala Martínez Capel, estas medidas ya no serán suficientes conforme avance el periodo mencionado, en el que los modelos prevén una reducción del agua disponible muy superior a dichas mejoras.

 

‘Otra conclusión clara del proyecto es que para intentar mitigar los efectos del cambio climático es importante tomar medidas para la modernización del regadío, pero esto no es suficiente;  serán fundamentales otras medidas para ahorrar agua como cambios de cultivos, reutilización del agua y una mejor gestión de los caudales’, ha resaltado el profesor de la UPV.

 

La presentación pública de los resultados ha tenido lugar hoy 28 de junio en el Campus de Gandia de la UPV y ha contado con la participación del director del IIAMA, Manuel Pulido. Previamente a la presentación de resultados, estos fueron debatidos en una jornada, con representantes de la Confederación Hidrográfica del Júcar, la Comunitat de Regants Regs del Riu d’Alcoi (Canales Bajos), el Servicio de Biodiversidad y Servicio de Caza y Pesca de la Generalitat Valenciana, Centro de Desarrollo Rural CDR-La Safor, AEMS-Rios con Vida y Fundación Nueva Cultura del Agua.

 

[Img #51843]

 

(Foto: IIAMA)

 

En este sentido Martínez Capel afirma que gracias a la participación de diversos usuarios y entidades implicadas, el resultado final está “más contrastado y ajustado a la situación actual” por lo que reivindica, “una mayor colaboración de personal investigador, regantes, asociaciones y gestores para poner en marcha soluciones”.  

 

El objetivo del proyecto ha sido proponer mejoras de la gestión del agua para hacer compatible un régimen de caudales ecológicos para el río Serpis, que permita mejorar el hábitat de las especies nativas, minimizar el impacto de las especies invasoras y maximizar el beneficio para la agricultura. Para ello, se han combinado las técnicas más avanzadas para analizar el hábitat en el río, la gestión del agua y el cambio climático.

 

“El objetivo a medio plazo del trabajo es contribuir a una mejor adaptación al cambio climático, es decir aportar ideas o estrategias de mejora que permitan reducir los costes que suponen los efectos del cambio climático”, ha explicado.

 

En el proyecto se ha realizado un estudio hidráulico de un tramo de río Serpis y de los caudales que se esperan en escenarios de cambio climático, a corto y medio plazo.

 

“La aplicación de un modelo agronómico permite estimar las necesidades de agua de los cultivos en dichas situaciones con menor lluvia y mayor temperatura. Finalmente, se han aplicado un conjunto de ecuaciones que permiten calcular una gestión óptima del embalse para minimizar el impacto del cambio climático sobre la agricultura y el medio ambiente’, ha explicado Martínez Capel.

 

La conclusión principal del proyecto ha sido la verificación de que el cambio climático supondrá un gran impacto por la reducción de la cantidad de agua disponible y que la gestión del embalse de Beniarrés se puede mejorar para conciliar los objetivos ambientales y agronómicos.

 

El  estudio supone además un avance en los conocimientos que se tienen sobre el hábitat que necesitan las especies nativas de peces y su interacción con las especies invasoras.

 

La primera fase del proyecto implicó estudios de campo de la anguila europea y el cacho valenciano, especies nativas de nuestros ríos, así como de la percasol y el alburno, especies invasoras.  Según Martínez Capel, las especies invasoras son mayoritarias en los tramos más bajos, cerca de núcleos urbanos, mientras que en tramos medios y superiores, cerca de Beniarrés, dominan especies nativas, como el barbo y la anguila. (Fuente: IIAMA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.