Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 30 de Junio de 2018
Arqueología

Nuevos datos cruciales sobre el origen de los Dólmenes de Antequera

El Grupo de Investigación ATLAS de la Universidad de Sevilla (España) acaba de publicar un trabajo en el que dan a conocer un análisis de alta resolución de uno de los sectores más importantes de la Peña de los Enamorados, formación natural incluida en el Sitio de los Dólmenes de Antequera, declarado Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

 

En concreto, los investigadores han estudiado el sitio conocido como abrigo de Matacabras, que alberga pinturas rupestres de estilo esquemático. Este abrigo mantiene una relación visual y simbólica de primer orden con el dolmen de Menga, estableciendo unas relaciones paisajísticas que son posiblemente únicas en la Prehistoria europea.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El abrigo de Matacabras se encuentra enclavado en el sector norte de la Peña de los Enamorados, que recuerda por su forma la cara de una mujer durmiente.

 

Para esta investigación se ha empleado una metodología arqueológica multidisciplinar de última generación que incluye una reconstrucción fotogramétrica integral del abrigo, análisis de sus motivos gráficos por procesamiento digital de imágenes y colorimetría, datación por serie de Uranio-Torio de las costras que presentan los motivos, análisis arqueométrico de las cerámicas asociadas al abrigo y al vecino sitio de Piedras Blancas I, ubicado al pie de la Peña, por activación de neutrones y difracción de rayos X, así como un completo análisis estilístico de los motivos.

 

Los resultados obtenidos señalan la cronología neolítica del abrigo (probablemente, como poco, de inicios del IV milenio antes de cristo) y su importancia como lugar de referencia para las poblaciones neolíticas (y posiblemente más antiguas) de la región, lo que explicaría la anómala orientación del dolmen de Menga. "Los datos obtenidos, además, permiten una primera valoración del abrigo de Matacabras desde el punto de vista de su conservación futura, y hacer un diagnóstico de las patologías que afectan actualmente a los motivos", señala el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Sevilla Leonardo García Sanjuán. (Fuente: U. Sevilla)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.