Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 03 de Julio de 2018
Astronomía

Una bola de fuego sobrevuela Málaga, Sevilla y Córdoba

Durante la pasada noche del 2 de Julio de 2018, a las 03:58 hora local (01:58 UT), un brillante y muy bonito bólido sobrevoló los cielos de Andalucía, concretamente, sobre Málaga, Sevilla y Córdoba (España). El evento pudo ser registrado por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), la Sagra (Granada) Huelva y Sevilla. Este objeto también pudo grabarse con la webcam oeste de vigilancia externa que está instalada en el Observatorio de Calar Alto (Almería).

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Según el análisis preliminar llevado a cabo por el Profesor José María Madiedo (Universidad de Huelva), Investigador Principal del Proyecto SMART, la bola de fuego se produjo como consecuencia de la entrada en la atmósfera de la tierra de una roca de origen cometario a una velocidad estimada de unos 118.000 km/h. El bólido comenzó a una altitud aproximada de unos 99 km sobre la provincia de Málaga, moviéndose a continuación hacia el Noreste, cruzando las provincias de Sevilla y Córdoba, para finalizara a una altitud de unos 31 km sobre el nivel del suelo.

 

[Img #51910]

 

Espectro de emisión del objeto. (Imagen: CAHA)

 

Debajo están los vídeos que se pudieron registrar tanto desde el detector oeste del Proyecto SMART, como desde la webcam del sistema de vigilancia externa, ambos ubicados en el Observatorio de Calar Alto en Almería. (Fuente: CAHA/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.