Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 05 de Julio de 2018
Ecología

Las interacciones entre plantas y polinizadores podrían ser más vulnerables al cambio climático

Algunas plantas y polinizadores se relacionan entre sí con mayor frecuencia que con otras especies de su mismo entorno. Hasta ahora esto hacía pensar que estas relaciones eran más estables ante las perturbaciones climáticas. Sin embargo, los resultados de un estudio, dirigido por investigadores de la URJC y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) del UIB-CSIC (España) y en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid, revelan que las perturbaciones sobre los periodos de floración podrían afectar a la relación entre especies.

 

Los científicos han podido comprobar que las diferencias en las interacciones entre plantas y polinizadores a lo largo de estación floral están causadas principalmente por el reemplazo de especies. Además, entre las conclusiones del trabajo destaca que la variación temporal en la que se desarrollan los ciclos biológicos de las especies es un factor determinante a la hora de conformarse las relaciones entre las plantas y sus polinizadores. “Los resultados obtenidos en la investigación resaltan la importancia de considerar la variación temporal de las interacciones de las especies a lo largo de la temporada de floración y la necesidad de realizar un análisis temporal cuando se trata de comprender las funciones ecológicas de las interacciones”, subraya José María Iriondo, investigador del Grupo AdAptA de la URJC.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

El artículo ha sido publicado en la revista científica Scientific Reports, perteneciente al grupo Nature, y en él se analiza la dinámica temporal de la relación entre plantas y los insectos polinizadores en una comunidad alpina mediterránea durante una temporada de floración completa (entre junio y agosto). El trabajo también ha revisado los cambios de diversidad de especies y los cambios de interacciones entre plantas y polinizadores a lo largo del tiempo.

 

[Img #51991]

 

Las interacciones entre plantas y polinizadores podrían ser más vulnerables al cambio climático. (Foto: DICYT)

 

La fuerte conexión entre la estructura de las interacciones y la variación temporal en el que se desarrollan los ciclos biológicos de las especies supone un mayor riesgo para la comunidad que han estudiado ante un escenario de cambio climático. De hecho, “esto podría implicar la ruptura de relaciones muy estrechas entre determinadas plantas e insectos que tienen sus ciclos acoplados a las condiciones climáticas actuales”, advierte el primer autor de este estudio, Javier Morente, quien añade que “esta estrecha relación podría desacoplarse con efectos negativos para la viabilidad de las especies”.

 

Por lo tanto, los resultados de esta investigación determinan que las relaciones de polinización conformadas en estructuras aparentemente estables, podrían ser más vulnerables al cambio climático de lo que generalmente se creía hasta ahora. (Fuente: URJC/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.