Electrónica
Primer diodo para controlar el flujo de iones en líquidos, nuevo paso en la electrónica biológica
Un dispositivo recientemente creado puede que abra un nuevo campo de investigación y desarrollo en la bioelectrónica, un campo que podría desembocar incluso en el diseño de interfaces entre un sistema biológico y otro electrónico.
El dispositivo, un diodo fluídico de tamaño nanométrico, puede controlar con toda precisión el flujo de iones en los fluidos, como por ejemplo el de iones de sodio en el agua. Podría servir como componente para circuitos sofisticados capaces de regular el flujo y la concentración de iones y moléculas en soluciones de electrolitos, de modo similar a como lo hacen de forma natural los sistemas biológicos. En un futuro relativamente cercano, estos circuitos podrían ser útiles para la desalinización o en sistemas de purificación de fluidos, entre otras aplicaciones.
Los iones son átomos o grupos de átomos que llevan una carga eléctrica. Algunos de los iones más esenciales para una vida humana sana son los del sodio, los del potasio y los del calcio.
El singular diodo desarrollado por el equipo de Weihua Guan y Mark Reed, de la Universidad de Yale, es análogo a los diodos semiconductores de estado sólido presentes normalmente en la electrónica de muchos aparatos de uso cotidiano. A diferencia de un diodo eléctrico, que canaliza los electrones de una manera fija, el nuevo dispositivo puede alterar la concentración y la dirección del flujo de los iones. También es el primer diodo nanofluídico que permite una reconfiguración de sus funciones después de que ya está instalado en su sitio.
En un futuro lejano, la tecnología inaugurada con este diodo podría conducir al desarrollo de interfaces electrónico-biológicas.