Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 09 de Julio de 2018
Astrofísica

Nueva validación de la teoría de la relatividad general, en un exótico sistema estelar

La teoría de la relatividad general de Albert Einstein plantea que todos los objetos caen de la misma manera sea cual sea su masa o composición, como una bala de cañón y una manzana cayendo desde la Torre Inclinada de Pisa y chocando contra el suelo al mismo tiempo, en ausencia de efectos del aire que puedan influir más en un objeto que en otro. Si bien esta teoría funciona en muchas situaciones, algunos científicos han venido creyendo que existen circunstancias en las que intervendrían teorías alternativas de la gravedad, como en ciertos casos de gravedad extrema.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Una nueva investigación, realizada por el equipo internacional de Ingrid Stairs, de la Universidad de la Columbia Británica en Canadá, así como Anne Archibald y Nina Gusinskaia, de la de Ámsterdam en los Países Bajos, confirma que, incluso en un sistema de gravedad extrema, sigue siendo aplicable la teoría de la relatividad.

 

El equipo de investigación estudió un sistema de tres estrellas conocido como PSR J0337+1715, situado a 4.200 años-luz de distancia y que está compuesto por dos enanas blancas y una estrella de neutrones. Las estrellas de neutrones son objetos incluso más pequeños y densos que las enanas blancas. Surgen a partir de núcleos de estrellas que se han derrumbado sobre sí mismos y que han sufrido una explosión de supernova. Muchas estrellas de neutrones giratorias son púlsares, que envían señales electromagnéticas regulares, como los faros, hacia el espacio, las cuales pueden ser captadas por radiotelescopios en la Tierra.

 

[Img #52021]

 

El púlsar y la enana blanca interior se hallan en una órbita de 1,6 días. Esta pareja se encuentra a su vez en una órbita de 327 días con la enana blanca exterior, mucho más alejada. (Imagen: Organización SKA)

 

En el sistema estelar triple, la estrella de neutrones se halla en una órbita de 1,6 días con una de las enanas blancas, mientras que la segunda enana orbita a esta pareja con un periodo de 327 días. Haciendo un seguimiento del par de estrellas interior a lo largo del transcurso de varias órbitas de la enana blanca exterior, el equipo pudo medir si el púlsar y la enana blanca interior se vieron afectados de manera diferente por la gravedad de la enana exterior. No se detectaron diferencias capaces de respaldar esas teorías alternativas de la gravedad.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.