Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 09 de Julio de 2018
Astronáutica

El satélite Cheops, integrado

Cheops, el Satélite para la Caracterización de Exoplanetas, observará estrellas que albergan exoplanetas para medir las pequeñas variaciones en su brillo debidas al tránsito de un planeta por delante del disco estelar.

 

Esta información permitirá medir con precisión el tamaño de los planetas que orbitan esas estrellas, especialmente cuando su masa está comprendida entre la de la Tierra y Neptuno: al combinar estos datos con las medidas de sus masas planetarias, se obtendrá una estimación de su densidad media, un primer paso para caracterizar los planetas fuera de nuestro Sistema Solar.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En esta imagen, el instrumento científico, que incluye el telescopio (cuya apertura está cubierta por una tapa de color cobrizo), está integrado en la parte superior de la plataforma de la nave, antes de la instalación de los paneles solares.

 

Recientemente enviado a Francia, el satélite viajará hasta Suiza y después al centro técnico de la ESA en los Países Bajos para someterse a nuevas pruebas. Por último, regresará a España antes de su envío al Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa).

 

[Img #52045]

 

Aquí vemos el satélite Cheops en la sala limpia de Airbus Defence and Space Spain en Madrid. (Foto: Airbus 2018)

 

Cheops, fruto de la colaboración entre la ESA y Suiza, se encuentra en la recta final para su lanzamiento a finales de este año. Se trata de una fase de gran interés para el equipo de la misión, ya que estudiará cada detalle con la nave en tránsito de ensayo en ensayo y de un país a otro. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.