Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 10 de Julio de 2018
Política Científica

Los científicos en el exterior se unen en una red colaborativa

La Fundación Ramón Areces de Madrid ha sido el lugar elegido para la presentación en el día de hoy de RAICEX, la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior.

 

Según sus impulsores, esta organización, independiente y sin ánimo de lucro, ha visto la luz tras años de trabajo por parte de las asociaciones que la integran, buscando dar respuesta a la necesidad creciente de aunar y representar bajo un marco común a la comunidad de científicos e investigadores españoles que desarrollan su labor en otros países.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La red, en la que están representadas 15 asociaciones registradas en diversos países que agrupan a más de 3.500 investigadores, "nace con el objetivo de convertirse en un interlocutor capaz de transmitir y compartir las competencias y el conocimiento adquiridos por los investigadores y científicos españoles en el exterior, en un contexto científico global y de colaboración multilateral", indican estas fuentes.

 

Javier Escudero, presidente de RAICEX, ha declarado que “hace unos años los investigadores y científicos españoles en el exterior éramos un ente abstracto, pero hoy estamos organizados bajo un marco común y representamos a un colectivo con ganas de aportar ideas, dar apoyo a los miles de profesionales que trabajan por el mundo y fomentar las colaboraciones internacionales, canalizando la información multidireccional que ayude al progreso de la ciencia desde una perspectiva global”.

 

La presentación de la iniciativa ha tenido lugar en la sede de la Fundación Ramón Areces, coincidiendo con la reunión anual que estas asociaciones vienen teniendo con otros agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, y gracias a la colaboración con esta fundación, así como con la  Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

 

[Img #52075]

 

Representantes de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior. (Foto: Fundación Ramón Areces)

 

Tras la reunión, Escudero ha expresado su agradecimiento a todos los agentes presentes por ayudar a consolidar este encuentro anual que permite a los investigadores y científicos españoles en el exterior expresar sus inquietudes y necesidades.

 

RAICEX, ha dicho, "quiere entablar un diálogo constante y multidireccional con todos los agentes del sistema español de ciencia, tecnología e innovación, desde los científicos hasta los gestores, para, entre todos, poder avanzar y conseguir de nuestro sistema, un sistema sólido, estable y atractivo”.

 

La organización pretende además apoyar a los investigadores en materia de movilidad y desarrollo profesional; visibilizar el valor de la ciencia y la labor de los científicos; de favorecer las relaciones internacionales y compartir la experiencia y los conocimientos adquiridos en los diferentes sistemas de investigación y ciencia de otros países.

 

Los representantes de la red serán recibidos hoy por la comisión de Ciencia, Universidades e Innovación en el Congreso de los Diputados al término del pleno parlamentario. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.