Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 04 de Febrero de 2011

Un modelo matemático muestra cómo los grupos se dividen en facciones

[Img #1170]Muchos sociólogos y psicólogos han argumentado desde hace tiempo que cuando los grupos sociales sufren tensiones graves, la situación desemboca inevitablemente hacia uno de dos posibles desenlaces: o todos se ponen de acuerdo, o el grupo se divide en dos facciones opuestas. De un modo u otro, se alcanza lo que los expertos definen como "equilibrio estructural".

En una nueva investigación efectuada por especialistas de la Universidad de Cornell, se ha conseguido generar una descripción matemática de cómo evoluciona este proceso.

Los enfoques matemáticos anteriores sobre el equilibrio estructural han demostrado que cuando las condiciones son las adecuadas, el resultado de los conflictos grupales será la división del grupo en dos facciones.

El nuevo trabajo muestra, por primera vez, los pasos para que las amistades y rivalidades cambien con el tiempo, y también quiénes terminan en cada lado.

Las personas podemos formar alianzas basadas en los valores compartidos, o podemos evaluar las consecuencias sociales de aliarnos con una persona en particular. El modelo muestra que esto último es suficiente para dividir un grupo en dos facciones.

Se trata de una ecuación diferencial simple aplicada a una matriz o red de números, que pueden representar las relaciones entre las personas, las naciones o las corporaciones. Seth Marvel, Jon Kleinberg, Robert Kleinberg y Steven Strogatz, todos de la Universidad de Cornell, pusieron a prueba su modelo con un estudio sociológico clásico sobre un club de karate que se dividió en dos grupos, y han obtenido resultados que coinciden con lo sucedido en la vida real.

En otra prueba, tomaron como base los datos sobre las relaciones internacionales antes de la Segunda Guerra Mundial. Y las predicciones sobre la formación de ambos bandos generadas por el modelo han resultado casi perfectas.

Más información en:

Cornell U.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.