Medicina
La hemorragia post-parto de la madre, una complicación típicamente humana
Definida como la pérdida de más de medio litro de sangre durante o justo después de un parto vaginal, la hemorragia post-parto es responsable de casi el 35 por ciento, ó 125.000, de las 358.000 muertes de madres durante el parto que se producen anualmente en el mundo. Aunque es común en los seres humanos, la hemorragia post-parto es poco frecuente en otros mamíferos, incluyendo a los primates no humanos.
A pesar de su incidencia bastante alta, muy poco es lo que se sabe a ciencia cierta sobre las causas de la hemorragia post-parto. Ahora, sin embargo, puede haberse hallado una pista crucial hacia la explicación definitiva, si son correctas las suposiciones de la bióloga Julienne Rutherford y la antropóloga Elizabeth Abrams, ambas de la Universidad de Illinois en Chicago.
Como bien dice Rutherford, conocer la causa de este mayor riesgo de hemorragia post-parto en el Ser Humano es un paso decisivo para descubrir nuevos tratamientos y, a la postre, poder prevenirla en todo el mundo.
La hemorragia post-parto puede ser el resultado de varias características inusuales de la placenta, fruto de la evolución humana en las mujeres.
Los estudios previos sobre la hemorragia post-parto se habían centrado en cómo tratarla y cómo reconocer sus factores de riesgo asociados. Se había trabajado menos en descubrir su causa.
En la especie humana, la fijación de la placenta en la pared del útero y los efectos subsiguientes en los vasos sanguíneos maternos parece que son mayores que en los demás mamíferos. Esto sugiere la existencia de un vínculo entre esa fijación al inicio del embarazo y la pérdida de sangre durante el parto, cuando la placenta se separa de la pared uterina.
Profundizar en cómo la placenta humana difiere de la de otros primates es un nuevo enfoque que podría ayudar a explicar algunos de los mecanismos subyacentes en los factores de riesgo propios del Ser Humano.