Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 20 de Julio de 2018
Paleontología

Tras los pasos del gigante de Riodeva en Angeac-Charente (Francia)

El dinosaurio gigante de Riodeva (España) sirvió para establecer un nuevo grupo de saurópolos, el de los turiasaurios. Este grupo se ha identificado hasta el momento en varios países europeos y en Estados Unidos. La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis participa activamente en el estudio de los dinosaurios gigantes de Francia, y concretamente durante el mes de julio de 2018, en las excavaciones del yacimiento de Angeac. Desde hace cuatro años, la Fundación colabora con el equipo del doctor Ronan Allain, del Museo de Historia Natural de Paris y director del proyecto, en los trabajos de campo y en el estudio de los dinosaurios de la región de Angeac-Charente, dada su estrecha su relación con los hallados en Teruel.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En Angeac se han encontrado restos de un enorme ejemplar de turiasaurio que, al ser muy similares a los turolenses, van a permitir conocer, en los próximos años, nuevos aspectos de su biología y de su evolución desde el Jurásico Tardío de la Península Ibérica hasta el Cretácico Temprano de Norteamérica, pasando por lo que hoy es Francia. Precisamente estos últimos días se han recuperado dos nuevos e importantes fósiles del animal: un fragmento de su cráneo y un gran hueso del pie.

 

En el yacimiento de Angeac, al que se le estima una antigüedad de entre 145 y 140 millones de años, se han registrado más de 60.000 fósiles; entre ellos, 7.100 corresponden a restos óseos reconocibles de vertebrados, 130 son icnitas (huellas) de dinosaurios, 3.320 son coprolitos, 140 corresponden a restos de moluscos y numerosísimos restos pertenecen a plantas (polen, carófitas y fragmentos de troncos). Esta información la acaban de presentar los investigadores Lee Rozada, Jordan Gônet y Ronan Allain, del Museo de Historia Natural de París, y Rafael Royo-Torres, de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, en el 5th International Palaeontological Congress celebrado del 8 al 13 de julio en París.

 

[Img #52287]

 

Luis Alcalá y Rafael Royo-Torres con uno de los fósiles recuperados en las excavaciones de Angeac. (Foto: Javier Trueba)

 

Adicionalmente, una reconstrucción de un cráneo de Turiasaurus encontrado en Riodeva, realizada por el equipo de la Fundación, se expondrá hasta el próximo 31 de diciembre de este año en la ciudad francesa de La Rochelle (Charente-Maritime) en el marco de la muestra “Dinosaures, les géants du vignoble”, con objeto de difundir el patrimonio turolense entre la sociedad francesa. (Fuente: Fundación Dinópolis)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.