Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 20 de Julio de 2018
Medicina

¿Está relacionado el crecimiento temprano y la depresión materna con alteraciones nutricionales y psicomotoras?

Se presentaron los principales resultados de la investigación 'Crecimiento intrauterino, postnatal y depresión materna como determinantes de alteraciones nutricionales y del desarrollo psicomotor', estudio realizado por investigadores de la Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud (Uruguay): Mag. Isabel Pereyra y Dr. Augusto Ferreira, e investigadoras chilenas la Mag. Andrea Gómez, Mag. Karina Jaramillo.

 

De acuerdo a la Prof. Pereyra “la investigación buscó analizar en qué medida el crecimiento temprano y la depresión materna se asocian a alteraciones nutricionales y del desarrollo psicomotor”. De los resultados del estudio surge que “la obesidad en edades tempranas resultó determinada por el elevado peso al nacer, la mayor educación materna y el nivel de ingresos”. También destacó que “el retraso del crecimiento fue determinado por el retraso de crecimiento intrauterino y también está condicionado por menor nivel educativo materno”, por lo que considera que para abordar estas problemáticas se deberían “implementar estrategias educativas y comunitarias”.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Asimismo, Pereyra señala que los resultados del estudio “refuerzan y justifican las iniciativas de políticas públicas que abordan el peso al nacimiento e intentan prevenir los pesos extremos para quebrar el ciclo intergeneracional de la malnutrición, tanto por déficit como por exceso”. Por otra parte, destacó que “el estudio no encontró efecto sobre el desarrollo psicomotor de la interacción entre variables de alteraciones nutricionales con variables del contexto biopsicosocial (nivel educativo de la madre, ingreso del hogar, depresión materna, depresión postnatal). Sin embargo, asistir a un centro educativo desde temprano evita alteraciones del desarrollo psicomotor”.

 

[Img #52305]

 

(Foto: Agencia ID)

 

La presentación se realizó el 2 de julio y convocó a profesionales de la salud y áreas afines que trabajen en aspectos nutricionales y de desarrollo de primera infancial. Estuvo a cargo de dos de las autoras del trabajo las Magister Isabel Pereyra y Andrea Gómez. (Fuente: UCU/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.