Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 15:38:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 20 de Julio de 2018
Astronáutica

Valencia

El satélite Sentinel-2 de Copernicus nos lleva hasta la ciudad de Valencia y su costa, de un espléndido azul. Situada en el extremo oriental de la península ibérica, Valencia es la tercera ciudad más grande de España tras Madrid y Barcelona.

 

Valencia, en el centro de la imagen, se halla flanqueada por el mar Mediterráneo por un lado y las montañas de la sierra Calderona por el norte. Se trata de un importante polo cultural, hogar de la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias y el Oceanografic, el acuario más grande de Europa.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En esta imagen a color real, a tan solo 10 km al sur de la ciudad destaca el verde de la Albufera. Separados por una estrecha franja litoral con dunas de arena y bosques de pino mediterráneo, este lago y los humedales que lo rodean se conectan con el mar a través de tres canales.

 

La zona acoge un gran número de aves migratorias y residentes, incluidas algunas especies poco comunes como el avetoro común. Se considera la cuna de la famosísima paella, que tradicionalmente se cocina con el arroz cultivado desde el siglo XIX en los campos de los alrededores.

 

A la derecha de la imagen, entre las olas y las nubes, podemos ver un barco, que probablemente atracará en el puerto de Valencia procedente de una de las islas Baleares: una ruta popular entre los turistas y los residentes de la ciudad.

 

[Img #52307]

 

(Foto: contains modified Copernicus Sentinel data (2017), processed by ESA , CC BY-SA 3.0 IGO)

 

La Comunidad Valenciana destaca por su diversidad paisajística, con montañas, playas, humedales y desiertos semiáridos en un área de menos de 25.000 km2. Esta diversidad se aprecia claramente en la imagen de Sentinel-2.

 

Los datos de Sentinel-2 permiten monitorizar la agricultura, la biodiversidad y las aguas costeras e interiores en el marco del programa europeo de vigilancia medioambiental Copernicus.

 

Esta imagen satelital se mostrará en IGARRS, el simposio internacional sobre ciencias de la Tierra y detección remota que tendrá lugar en Valencia del 22 al 27 de julio. Este año se centrará en la necesidad cada vez más acuciante de “observar, comprender y predecir las dinámicas de nuestro planeta”. (Fuente: ESA)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.