Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Lunes, 23 de Julio de 2018
Arqueología

Concluye la campaña de excavaciones en los yacimientos paleolíticos del Bajo Miño

Finaliza la temporada de campañas de excavación en los yacimientos paleolíticos del Bajo Miño, situados entre Galicia y Portugal, en las que ha participado el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) (España), las cuales han permitido ampliar la información sobre algunos de los yacimientos clave del Paleolítico inferior y medio del Noroeste de la península Ibérica.

 

Los principales trabajos, que comenzaron a principios de junio en ambas orillas el Miño, se han desarrollado en los yacimientos de As Carvalhas y Bela, situados en los municipios portugueses de Melgaço y Monçao, y del lado español en los yacimientos de Porto Maior y Gándaras de Budiño, en As Neves y O Porriño, poblaciones de la provincia de Pontevedra.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

En la orilla portuguesa, la campaña en As Carvalhas ha permitido completar el estudio geomorfológico del área y ampliar la superficie excavada hasta más de 50 metros cuadrados, aportando nuevos materiales líticos y elementos que facilitarán la interpretación espacial de este yacimiento, que cuenta con una cronología próxima a 200.000 años. En cuanto al yacimiento de Bela, constituye un nuevo punto con industria achelense en las terrazas medias de este sector del Miño, y seguirá siendo investigado en próximas campañas.

 

En la orilla española, los trabajos en Porto Maior han permitido ampliar 20 metros cuadrados la extensión documentada de este yacimiento, que cuenta con la mayor concentración de artefactos achelenses –bifaces y hendedores- registrada hasta ahora en Europa.

 

Por otro lado, los sondeos arqueológicos realizados en As Gándaras de Budiño, conocido desde 1964 y uno de los primeros yacimientos achelenses excavados en la Península, aportan un mejor conocimiento de la secuencia estratigráfica, que podrá ser datada mediante Resonancia Paramagnética Electrónica (ESR) y Luminiscencia (pIR-IR) y permitirá precisar la edad de este enclave de referencia de la Prehistoria de Galicia.

 

[Img #52319]

 

Excavación en Porto Maior (Pontevedra). (Foto: CENIEH)

 

Estas investigaciones se inscriben en el marco del proyecto internacional Miño/Minho 2 (2015-2019), auspiciado por la Dirección General de Patrimonio de Portugal y con los permisos de intervención necesarios concedidos por la Xunta de Galicia, en el que por parte española se integra el CENIEH. Para su realización se cuenta con el apoyo económico y logístico de las cámaras municipales de las dos orillas del Miño, Monçao y Melgaço en Portugal y As Neves y O Porriño en España. (Fuente: CENIEH/DICYT)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.