Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 16:35:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 24 de Julio de 2018
Biología

Identifican más de 1.200 genes asociados al éxito educativo

El rendimiento académico es moderadamente heredable, pero también entran en juego factores sociales, económicos y de salud para alcanzarlo. Un equipo de científicos de más de 200 centros de todo el mundo ha ampliado la muestra de anteriores trabajos y ha examinado la composición genética y la historia educativa de más de un millón de personas de 15 países europeos.

 

Los resultados, publicados en Nature Genetics, demuestran que 1.271 genes están asociados a los años de escuela que completa un individuo, incluidos los genes relacionados con el desarrollo del cerebro y la comunicación neuronal.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Los científicos detectaron de este modo un marcador poligénico (un fenotipo influenciado por más de un gen) que predijo más del 11% del éxito educativo entre individuos, el equivalente al de los factores demográficos, como ingresos familiares o educación materna.

 

“Tener un contador poligénico bajo no significa que alguien no logre un alto nivel de educación”, explica Robbee Wedow, del departamento de Sociología de la Universidad de Colorado en Boulder (EE UU) y coautor del trabajo liderado por el Social Science Genetic Association Consortium. En realidad, la ambición, la situación familiar, el estatus socioeconómico y otros factores desempeñan un papel más importante que los genes.

 

“Como con muchos otros resultados, lo que importa es la interacción entre el entorno y la genética”, añade Wedow. El metanaálisis –uno de los mayores estudios de genética humana realizados hasta la fecha– identificó así tres fenotipos que están altamente correlacionados genéticamente con el logro educativo: el rendimiento cognitivo (225 genes), capacidad de autoevaluación matemática (618) y la culminación de la clase de más alto nivel de matemáticas (365).

 

[Img #52340]

 

Más de un millón de personas han participado en el estudio. (Foto: Pixabay)

 

Los científicos analizaron durante dos años la información genética derivada de 71 conjuntos de datos, incluidos los del Biobank en Reino Unido y la compañía de genómica personal 23andMe, y los cuestionarios sobre el número de años asistidos al colegio de personas mayores de 30 años y ascendencia europea.

 

Según el trabajo, los genes implicados aumentan los niveles de expresión en el cerebro pre y postnatal y tienen un papel en la secreción de neurotransmisores y la plasticidad sináptica. Este gran conjunto de datos genéticos ayudará a los científicos que analizan cómo los genes y el entorno interactúan para influir en los fenotipos cognitivos.

 

No obstante, para descubrir variantes genéticas adicionales asociadas con el éxito académico los investigadores señalan que será necesario incluir participantes de más orígenes. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.