Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 26 de Julio de 2018
Astronomía

Un lago de agua líquida se esconde bajo la superficie de Marte

La presencia de agua líquida en Marte lleva siendo objeto de debate entre los científicos desde hace décadas, pero ahora un equipo de investigadores italianos parece haber resuelto el misterio.

 

Utilizando el radar de un orbitador espacial para explorar los casquetes polares, han localizado un lago de agua líquida bajo el hielo del planeta rojo. El descubrimiento se publica esta semana en la revista Science y lo ha anunciado hoy la Agencia Espacial Italiana en Roma.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

La detección se realizó con el instrumento MARSIS (Mars Advanced Radar for Subsurface and Ionosphere Sounding), un radar italoestadounidense de baja frecuencia que lleva la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea.

 

Este instrumento envía pulsos radar que penetran en el terreno y las capas de hielo, midiendo después cómo se propagan y rebotan las ondas en la nave espacial. Los ecos reflejados proporcionan información sobre lo que hay debajo de la superficie. Los datos se tomaron entre mayo de 2012 y diciembre de 2015, y la zona sondeada fue la región Planum Australe, situada en el extremo sur del planeta.

 

De esta forma, los investigadores encontraron un cambio muy brusco en la señal aproximadamente a 1,5 km de profundidad. “Son evidentes los reflejos subsuperficiales brillantes dentro de un área bien definida, de unos 20 kilómetros, que aparece rodeada de otras áreas mucho menos reflectantes”, destacan los autores, liderados por Roberto Orosei desde el Istituto Nazionale di Astrofisica, en Bolonia.

 

El análisis de los ecos muestra que el brillo de esa zona tiene una constante dieléctrica alta, una característica propia de la de los materiales acuosos. De hecho, el perfil de la señal radar es similar al de los lagos de agua líquida que se encuentran debajo de las capas heladas de la Antártida y Groenlandia.

 

[Img #52401]

 

El radar de la nave Mars Express ha sondeado la región Planum Australe de Marte, donde ha detectado un lago subglacial. La potencia de los ecos subsuperficiales se muestran con un código de color, donde el azul oscuro corresponde a las reflexiones más fuertes emitidas por una masa de agua líquida. (Foto: USGS Astrogeology Science Center, Arizona State University, INAF, ESA)

 

“En la Tierra estas condiciones solo suceden en lagos subglaciales como el lago Vostok, en la Antártida”, subraya Orosei, que, tras analizar varias posibilidades, concluye que las características observadas solo se pueden interpretar por la existencia de una masa estable de agua líquida.

 

Para explicar por qué este lago subglacial marciano no está congelado –algo que debería ocurrir debido a que la temperatura ambiente es inferior al punto de congelación del agua pura–, los autores plantean que las sales de magnesio, calcio y sodio, que se sabe están presentes en las rocas marcianas, pueden estar disueltas en el agua formando una salmuera.

 

Esa circunstancia, junto con la presión que ejercen las capas de hielo de arriba, reducirían el punto de fusión y permitirián que este lago marciano permanezca líquido, como les ocurre a sus homólogos de la Tierra. (Fuente: SINC)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.