Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 26 de Julio de 2018
Astronomía

Descubren 12 lunas más de Júpiter

Se han encontrado doce nuevas lunas orbitando Júpiter, once de ellas "normales" y una que ha sido calificada de "extraña". Esto eleva el número total de lunas conocidas de Júpiter hasta 79, una cantidad superior a la de cualquier otro planeta en nuestro sistema solar.

 

Un equipo liderado por Scott S. Sheppard, del Instituto Carnegie de Ciencia en Estados Unidos, las detectó por primera vez en la primavera de 2017.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Gareth Williams, del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, ha utilizado las observaciones del equipo para calcular las órbitas de las lunas descubiertas y corroborar que se trata realmente de satélites de ese planeta no catalogados previamente. Se necesitan varias observaciones minuciosas para confirmar que un objeto realmente orbita alrededor de Júpiter. Así que todo el proceso llevó un año.

 

Nueve de las nuevas lunas forman parte de un enjambre periférico de satélites que giran en torno a Júpiter de forma retrógrada, es decir, en dirección opuesta a la dirección de la rotación de Júpiter. Estas lunas retrógradas lejanas están agrupadas en al menos tres conjuntos orbitales distintos y se cree que son los restos de tres astros que en su día fueron más grandes, los cuales se desmembraron durante colisiones con asteroides, cometas u otras lunas. Tardan unos dos años en dar una vuelta alrededor de Júpiter.

 

Dos de los satélites descubiertos forman parte de un grupo algo más próximo a Júpiter de lunas que orbitan el planeta en la misma dirección que la rotación de este (movimiento prógrado). Estas lunas tienen todas ellas distancias orbitales y ángulos de inclinación alrededor de Júpiter parecidos, y por tanto se cree que también son pedazos de una luna mayor que se fragmentó. Estas dos nuevas lunas descubiertas tardan un poco menos de un año en dar una vuelta alrededor de Júpiter.

 

[Img #52407]

 

Fotos de Valetudo tomadas desde el telescopio Magellan del Instituto Carnegie en el Observatorio de Las Campanas de Chile. Puede verse cuánto se ha desplazado el satélite entre foto y foto con respecto al fondo de estrellas. (Fotos: Carnegie Institution for Science)

 

El otro satélite encontrado es un raro cuerpo que traza una órbita distinta a la de cualquier otra luna joviana. Es probablemente también la luna más pequeña conocida de Júpiter, con menos de un kilómetro de diámetro. Se ha propuesto darle por nombre "Valetudo", el de una diosa de la mitología romana.

 

Esta nueva luna "extraña" se halla más lejos y tiene mayor inclinación orbital que el grupo prógrado de lunas, y necesita alrededor de un año y medio para dar una vuelta alrededor de Júpiter.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.