Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 26 de Julio de 2018
Astronomía

La zona de Marte de la que proviene buena parte del polvo de este

El polvo que recubre buena parte de la superficie de Marte se origina principalmente en una única formación geológica de mil kilómetros de largo próxima al ecuador del Planeta Rojo, según han descubierto unos científicos.

 

El equipo internacional de Lujendra Ojha y Kevin Lewis, de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, halló una coincidencia química entre el polvo de la atmósfera marciana y la citada formación geológica, que concretamente es la conocida como Medusae Fossae.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

 

Marte no sería tan polvoriento si no fuese por este enorme depósito que se está erosionado gradualmente con el paso del tiempo y esparciendo polvo por el planeta con la ayuda del viento. Esta es la conclusión a la que ha llegado el equipo de investigación.

 

En la película "The Martian" ("Marte"), una tormenta de polvo lleva a una serie de sucesos que culminan con el abandono de un astronauta interpretado por el actor Matt Damon. Como en la película, el polvo en Marte ha causado problemas en vehículos de misiones reales, incluyendo al robot de exploración marciana Spirit. Esta materia fina y polvorienta puede colarse por los resquicios de instrumentos científicos caros, aumentando las probabilidades de que dejen de funcionar, y también puede acumularse sobre los paneles solares, reduciendo su producción de la electricidad necesaria para energizar el equipamiento del vehículo.

 

[Img #52409]

 

Un sector de la región Medusae Fossae de Marte. (Foto: NASA/JPL-Caltech/Univ. of Arizona)

 

Los autores del nuevo estudio estiman que la actual cantidad de polvo que hay sobre Marte bastaría para formar una capa global de 2 a 12 metros de grosor.

 

Las partículas de polvo pueden también afectar al clima marciano al absorber la radiación solar, lo que resulta en temperaturas más frías a ras de suelo y más cálidas en la atmósfera. Este contraste de temperatura puede crear fuertes vientos, provocando que más polvo sea levantado de la superficie.

 

Si bien se producen tormentas de polvo estacionales cada año marciano (que dura el doble que el terrestre), se pueden formar tormentas de polvo globales cada 10 años aproximadamente.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.